Recetas basadas en elaboración tradicional y thermomix, fácil, rápidas y sin complicaciones, las mejores recetas que puedas encontrar; cocina de la tierra, saludable como entrantes, salsas, pescados, carnes, primeros platos, guarnición, comida de cuchara, ensaladas, postres, repostería.
miércoles, 13 de noviembre de 2024
Patatas con tomate y huevo frito
viernes, 12 de febrero de 2021
Tomate casero
Como algunos ya sabemos el tomate es una fruta, aunque la consideremos como verdura, pero no...no lo es... en el mercado nos podemos encontrar infinidad de variedades, como los tomates Pera, Canarios (esos son los que he utilizado hoy para esta receta), Daniela, Raf, Cherry, corazón de buey, Kumato...y su utilización en la gastronomía es infinita... y para mí un tomate me saca de muchos apuros!!
También nos aporta vitaminas y minerales a nuestra salud:
- Contiene vitamina K que ayuda a la coagulación, contiene Hierro que ayuda a mejorar la circulación sanguínea.
- Contiene vitamina A que nos ayuda a proteger la vista de enfermedades degenerativa o ceguera nocturna.
- Tiene un efecto importante anticancerígeno.
- El contenido de potasio y el bajo nivel de sodio, favorece a la retención de líquidos y a la eliminación de toxinas.
- Tiene un gran contenido en fibra, por lo que nos cuida el transito intestinal.
- Cuida la piel contra el envejecimiento y además el pelo y los dientes.
- Nos previene de enfermedades y fortalece el sistema inmune.
- Y sobre todo se destaca en su gran contenido en vitaminas antioxidantes y minerales, tales como A,C y E.
INGREDIENTES:
- 10 Tomates maduros.
- 2 dientes de ajo.
- 30 gr, de Aceite de oliva. (5 cucharadas soperas)
- 5 hojas de albahaca fresca.
- 1/2 cucharada de orégano.
- Sal al gusto.
- Lavamos los tomates y los rallamos.
- En una cazuela alta ponemos el aceite y sofreímos los ajos picados hasta que se doren, que no se os queme 👀
- Incorporamos los tomates, la albahaca fresca y picada, la sal y el orégano, cocinamos a fuego medio hasta que se reduzca la salsa y se ponga espesa.
- La retiramos del fuego y esta lista para consumir.
- En el vaso ponemos los dientes de ajo y trituramos 4 segundos, velocidad 4.
- Bajamos hacia las cuchillas e incorporamos el aceite para que sofría los ajos y así da más gustito a nuestra salsa, programamos 5 minutos, Varoma, velocidad 2.
- Mientras tanto lavamos los tomates, le quitamos el pedúnculo y lo troceamos a cuartos, una vez terminado el tiempo, los incorporamos al vaso junto con las hojas de albahaca, trituramos 4 segundos, velocidad 4; (si no os cabe hacerlo en 2 veces, yo puse los tomates canarios son un poco más pequeños).
- Añadimos la sal, el orégano y programamos 30 minutos 100º, velocidad 2 y después 10 minutos Varoma, velocidad 2; volvemos a triturar 4 segundos, velocidad 2, cuidado de que no os queméis... y lista para consumir.
martes, 16 de febrero de 2021
Mermelada de cebolla
Que me encanta esta mermelada de cebolla, combina tan bien con lo salado que me chifla, lo puedes poner en tostas, canapés, pizzas, hamburguesas, incluso en ensaladas con queso de cabra...ya se me hace la boca agua solo de pensarlo 😅
La podéis conservar en un tarro de cristal en la nevera o incluso envasarlas como las mermeladas de frutas de ésta última manera aguanta mucho más tiempo.
Es una receta muy fácil de hacer, en 45 minutos la tienes lista y para infinidad de recetas, por cierto,
¿Sabéis todas las propiedades que tiene la cebolla?, pues yo te las cuento...😉.
- Contiene fibras.
- Vitaminas de las cuales están (A,B,C y E),
- Minerales y oligoelementos (calcio, magnesio, cobre, cloro, cobalto, níquel, fosforo, yodo, cinc, silicio, potasio, bromo y azufre),
- Además ayuda a tener buena circulación, diurética, digestiva y depurativa, y además bactericida y expectorante.
- Para saber aprovechar los beneficios de la cebolla lo mejor es consumirla cruda.
INGREDIENTES:
- 1 kilo de cebollas blancas, peladas y cortadas en aros.
- 50 ml, aceite de oliva.
- 80 gr, azúcar moreno.
- 40 gr. vinagre balsámico.
- 1 pizca de sal.
- En el vaso poner el aceite, la cebolla y la pizca de sal y programar 25 minutos, varoma, velocidad cuchara.
- Pasado el tiempo añadimos el azúcar y el vinagre y programamos 10 minutos, varoma, velocidad cuchara.
- Una vez terminado el tiempo, lo pasaremos a un recipiente y lo dejaremos enfriar, una vez frío lo conservaremos en la nevera.
- En una cazuela calentar el aceite e incorporar los aros de cebolla y la sal, pochar a fuego baj-medio, hasta que esté blandita y transparente, unos 15 minutos aproximadamente.
- Una vez pochada la cebolla añadiremos el azúcar y caramelizamos la cebolla durante unos 15 minutos y sin dejar de remover.
- Pasado el tiempo añadimos el vinagre y subimos el fuego y cocinamos de 10 a 15 minutos, hasta que se ponga de color dorado y lo pasamos a un recipiente hasta que se enfríe y conservamos en la nevera.
martes, 28 de enero de 2025
Lentejas Pardinas con Pollo (sin remojo)
Las lentejas con pollo son un plato reconfortante, fácil de preparar y perfecto para cualquier época del año. Con esta receta, tendrás una opción saludable y deliciosa que se adapta a diferentes métodos de cocción: tradicional, Thermomix o olla GM. Además, puedes personalizarla según tus preferencias, utilizando caldo de verduras o pollo para un sabor más casero y evitando embutidos si buscas un plato más ligero. ¡Ideal para toda la familia!
Raciones: 4 personas
Dificultad: Fácil
Tiempo total: 45 minutos (incluye preparación y cocción)
¿Se puede congelar? Sí, durante un máximo de 3 meses en recipientes herméticos.
Ingredientes
1 chorrito de aceite de oliva
100 g de cebolla (picada)
3 dientes de ajo (picados)
1 pimiento verde (en trozos pequeños)
3 cucharadas de tomate natural triturado o 1 tomate maduro (picado)
1 cucharadita de pimentón dulce
2 litros de agua o caldo de pollo/verduras
300 g de lentejas pardinas
300 g de pollo (en trozos, sin piel)
2 zanahorias (en rodajas)
2 patatas medianas (en trozos)
1 hoja de laurel
Sal al gusto
Opcionales:
Sustituir el caldo de pollo por caldo de verduras.
Añadir otras verduras como calabacín o calabaza para enriquecer el plato.
Preparación
Método tradicional
1. En una cazuela grande, calienta un chorrito de aceite y sofríe la cebolla, los ajos y el pimiento verde hasta que estén tiernos.
2. Añade el tomate triturado y cocina durante 5 minutos. Incorpora el pimentón dulce, removiendo para que no se queme.
3. Agrega el pollo y sofríelo ligeramente para sellar los jugos.
4. Vierte el agua o caldo caliente, añade las lentejas, las zanahorias, las patatas y la hoja de laurel. Remueve bien.
5. Cocina a fuego medio durante 30-35 minutos, removiendo ocasionalmente y vigilando que no se quede sin líquido.
6. Ajusta la sal al final y retira la hoja de laurel antes de servir.
Thermomix
1. Coloca la cebolla, los ajos y el pimiento en el vaso. Tritura 5 segundos a velocidad 5, bajar restos de las paredes hacia las cuchillas.
2. Añade el aceite y sofríe 7 minutos, 120°C, velocidad 1.
3. Incorpora el tomate triturado y sofríe 5 minutos, 120°C, velocidad 1. Añade el pimentón y mezcla 10 segundos a velocidad 1. Si quieres triturar las verduras hazlo en este paso, 20 segundos, velocidad progresiva de 5 al 10.
4. Coloca la mariposa, añade el pollo, las lentejas, las zanahorias, las patatas, la hoja de laurel y el caldo o agua. Programa 35 minutos, 100°C, giro inverso, velocidad cuchara.
5. Comprueba el punto de las lentejas y ajusta la sal. Si es necesario, añade más caldo y cocina unos minutos más.
Olla GM F
1. Selecciona el menú "Sofreír" y añade el aceite, la cebolla, los ajos y el pimiento. Sofríe hasta que estén dorados.
2. Incorpora el tomate triturado y cocina durante 3 minutos. Agrega el pimentón, remueve y añade el pollo para sellarlo.
3. Añade las lentejas, las zanahorias, las patatas, el laurel y el caldo o agua. Remueve bien.
4. Cierra la tapa y programa en "Turbo", 130°C, alta presión, durante 23 minutos.
5. Despresuriza de forma manual con cuidado. Ajusta la sal antes de servir.
Consejos
Si prefieres un plato más ligero, sustituye las patatas por calabacín o utiliza caldo de verduras.
Este guiso mejora su sabor al día siguiente, por lo que puedes prepararlo con antelación.
Acompaña con un poco de pan casero para disfrutar al máximo.
lunes, 21 de enero de 2019
Curry cremoso de pollo
INGREDIENTES POLLO MARINADO:
- 750gr contramuslo de pollo, sin piel y sin hueso en trozos ( yo pechuga cortada a dados)
- 40gr. Zumo de limón
- 1/2 cucharadita de sal
- 1-2 pellizcos de pimienta molida
- 1 cucharada de pimentón dulce
- 1 cucharada de curry en polvo
- 1/4 de cucharadita de canela molida
INGREDIENTES SALSA:
- 2 chalotas (yo con cebolleta)
- 2 dientes ajo
- 1 trozo de jengibre fresco 2-3cm
- 50gr mantequilla (yo aceite de oliva)
- 150gr tomate frito estilo casero
- 50gr tomate concentrado
- 30gr azúcar moreno
- 1 cucharada curry en polvo
- 1 cucharadita de sal
- 1-2 pellizcos de pimienta molida
- 20gr almendra molida
- 50gr agua
POLLO MARINADO
- En un bol, pollo, zumo de limón, sal, pimienta, pimentón, curry, canela y ajo. Mezclar bien y dejar macerar 30 minutos, yo lo tuve 1 día y medio en la nevera en un tapper de cristal.
SALSA
- Trocear en dados pequeños la chalota, ajo, jengibre, mantequilla y sofreír 5/6 minutos.
- Añadir el tomate frito, tomate concentrado, azúcar, curry, sal, pimienta, almendra,
- agua, el pollo con la marinada y cocinar a fuego medio-fuerte unos 12/15 minutos.
- Servir con arroz basmati.
THERMOMIX:
- Coloque un bol sobre la tapa y pese el pollo y añada los ingredientes de la marinada.
- En el vaso, chalota, ajo, jengibre y mantequilla, trocear 3 segundos, vel 5.
- Bajar los ingredientes hacia las cuchillas, sofreír 6 min, varoma, vel 1.
- Añada el resto de ingredientes y el pollo con la marinada. programa 15 min, varoma, giro a la izquierda, vel cuchara.
Nota: congela perfectamente.
lunes, 10 de mayo de 2021
Albóndigas en salsa de zanahorias
- 500 gr. carne picada mixta, 250 gr. cerdo y 250 gr. ternera.
- 1 huevo.
- 1 cucharadita de sal.
- Pimienta al gusto.
- 1 cucharadita de ajo granulado o picado muy pequeñito.
- 1 cucharadita de perejil fresco o seco (yo le puse seco).
- 1 cucharadita de comino.
- 90 gr. pan rallado.
- Aceite de oliva para freír.
- 1 Cebolla gordita.
- 1 Puerro.
- 4 Zanahorias grandes.
- 1 Diente de ajo.
- 1 Cucharada de harina.
- 200ml de vino blanco.
- 350 ml de agua + 1 pastilla de caldo de carne (o en su defecto caldo casero o en tetra brick).
- AOVE.
- Sal .
- Pimenta.
- En primer lugar salpimentamos la carne, añadimos el huevo y mezclamos.
- Añadimos el resto de ingredientes y por último el pan rallado, integramos todos los ingredientes muy bien, si vais con tiempo lo podéis dejar reposar un rato para que coja todos los sabores de las especies.
- Formamos bolas y las freímos en abundante AOVE, dejamos escurrir en papel absorbente y reservar.
- Pelamos y cortamos la cebolla el ajo, el puerro en trocitos y las zanahorias muy pequeñitas "para que no se tarden mucho en hacer" en una cazuela añadimos un chorrito de AOVE y cuando esté caliente vamos incorporando la cebolla y el ajo, de seguido el puerro (👀 que no se nos queme, hay que pochar, ponerla suave) y por último la zanahoria y salpimentar. Lo cocinamos todo hasta que quede la zanahoria un poco blandita para luego terminarla de cocinar con el agua, yo he calculado unos 10 minutos aproximadamente.
- Añadimos la cucharada de harina y la cocinamos, para que no nos sepa a crudo, incorporamos el vino y lo cocinamos un par de minutos para que se evapore el alcohol.
- De seguida vertemos el agua con la pastilla de caldo concentrada, removemos y tapamos, lo cocinamos unos 10 minutos a fuego suave (en mi inducción del 1-9, lo puse entre el 3/4, fui comprobando que estuviera hirviendo pero suave).
- Y por último una vez terminada las verduras las trituramos fino, la volvemos a meter en la cazuela junto con las albóndigas y que se nos cocine unos 8/10 minutos para que se integre todo con la salsa.