domingo, 16 de febrero de 2025

Pan casero Rápido en Bolsa de Asar


Pan casero rápido en bolsa de asar (Tradicional y Thermomix)

Pan casero rápido en bolsa de asar (Tradicional y Thermomix)


Pan casero Rápido en Bolsa de Asar (Tradicional y Thermomix)

El pan casero es una delicia que puedes disfrutar en cualquier momento. Prepararlo en casa es fácil y satisfactorio, y hacerlo en una bolsa de asar permite que el pan quede esponjoso y con una corteza suave. Aquí te dejo la receta con instrucciones para método tradicional y Thermomix.


Ingredientes

500 g de harina de fuerza

300 ml de agua tibia

10 g de sal

10 g de levadura fresca (o 5 g de levadura seca)

1 cucharada de aceite de oliva (opcional, para un pan más tierno)


Preparación Tradicional

1. Mezcla la harina con la sal en un bol grande.

2. Disuelve la levadura en el agua tibia y agrégala a la harina.

3. Amasa durante 10 minutos hasta obtener una masa suave y elástica.

4. Coloca la masa en un bol limpio, cúbrela con un paño húmedo y deja que repose 1 hora o hasta que doble su tamaño.

5. Forma una bola o barra con la masa y colócala dentro de una bolsa de asar (haz pequeños cortes en la parte superior para que respire).

6. Hornea a 200°C durante 30-40 minutos o hasta que el pan esté dorado.


Preparación con Thermomix

1. Coloca el agua y la levadura en el vaso. Programa 2 min/37°C/vel 2.

2. Añade la harina, la sal y el aceite (si lo usas). Mezcla 15 seg/vel 6 y luego amasa 2 min/función espiga.

3. Deja reposar la masa en el vaso con el cubilete puesto hasta que doble su tamaño (unos 45-60 minutos).

4. Forma el pan, colócalo en la bolsa de asar y sigue las instrucciones de horneado del método tradicional.


Opciones y Consejos

Sustituciones: Puedes usar o añadir semillas para una versión más rústica.

Decoración: Antes de hornear, pincela con agua o leche y espolvorea harina o semillas por encima.

He pensado que quizas te podría gustar:

Pan integral casero

Pan de espelta en bolsa de asar

Pan de hamburguesa

Pan de miga blanca

Bollitos de espelta y cereales


jueves, 13 de febrero de 2025

Puchero andaluz

 

                            Puchero andaluz recién servido con fideos y yerbabuena.                                                                                      


Puchero andaluz tradicional: receta casera con todo el sabor de siempre

El puchero andaluz es mucho más que un simple caldo, es una tradición que reconforta el cuerpo y el alma. En cada casa se hace con su toque especial, pero lo que no cambia es su versatilidad: podemos disfrutarlo como un buen plato caliente, aprovechar su caldo para sopas con fideos o arroz, y con la carne sobrante, preparar unas deliciosas croquetas del puchero.

Este guiso, popular en Málaga y otras zonas de Andalucía, tiene su equivalente en otras partes de España, como el cocido madrileño, aunque con diferencias en ingredientes y preparación. Lo que sí es seguro es que el puchero es un plato que ha estado en las mesas desde hace siglos y sigue siendo una receta imprescindible en cualquier hogar.

Ingredientes para el puchero casero

  • ½ kilo de morcillo de ternera
  • ½ kilo de morcillo de cerdo
  • 2 muslos con contramuslos de pollo
  • 1 trozo de costilla salada
  • 1 trozo de tocino
  • 1 hueso blanco
  • 1 trozo de costilla de cerdo salada
  • 2 zanahorias
  • 2 patatas grandes
  • 1 nabo
  • 1 apio
  • 1 puerro
  • 200 g de garbanzos (remojados la noche anterior)
  • Agua (cantidad suficiente para cubrir todos los ingredientes)
  • Sal al gusto
  • Fideos o arroz (según preferencia)
  • Yerbabuena (opcional, para aromatizar el caldo)

Cómo hacer puchero tradicional paso a paso

Preparación en olla tradicional

  1. Lavar los ingredientes: Enjuaga bien la carne y los huesos bajo el grifo para eliminar impurezas.
  2. Primer hervor para limpiar la carne: Coloca la carne en una olla grande con agua y deja hervir unos minutos. Desecha esa agua y vuelve a llenar la olla con agua limpia.
  3. Cocción inicial: Añade la carne, los huesos, el tocino, los garbanzos (escurridos), el puerro limpio y el nabo pelado. Cocina a fuego medio-bajo, retirando la espuma que se forme en la superficie.
  4. Incorporar las verduras: Cuando los garbanzos estén casi tiernos, agrega las patatas en trozos y las zanahorias peladas y cortadas. Cocina hasta que todo esté bien cocido.
  5. Finalización: Retira los huesos y el puerro, ajusta de sal y elige si quieres añadir arroz o fideos siguiendo las indicaciones del fabricante. Si te gusta, añade una ramita de yerbabuena para potenciar el sabor.

Preparación en Thermomix

  1. Introduce 1,5 litros de agua en el vaso. Coloca los garbanzos en el cestillo y pon dentro el puerro, nabo y apio.
  2. En el recipiente Varoma, coloca la carne y el pollo. Cocina 60 min / Varoma / vel 1.
  3. Retira el Varoma y el cestillo con los garbanzos. Añade al vaso las patatas y zanahorias en trozos y programa 30 min / 100°C / vel cuchara / giro inverso.
  4. Si deseas hacer la sopa directamente en la Thermomix, retira la carne, añade los fideos o arroz y programa 10 min / 100°C / vel cuchara / giro inverso.
  5. Sirve caliente y disfruta con un poco de yerbabuena si lo deseas.

Preparación en olla GM

  1. En la cubeta de la olla GM, introduce la carne, los garbanzos escurridos, el puerro, el nabo y el apio con agua hasta cubrir.
  2. Programa menú guiso / 130°C / 35 min / media presión.
  3. Abre la olla, retira los huesos y verduras que no quieras y añade las patatas y zanahorias.
  4. Programa menú guiso / 130°C / 10 min / media presión.
  5. Una vez terminado, puedes cocinar los fideos o el arroz en el caldo restante en menú guiso / 5 min / sin presión.

Consejos para un puchero perfecto

  • Congela el caldo: Si haces en cantidad, congela en porciones para tener siempre listo un caldo casero.
  • Reutiliza la carne: Con la carne del puchero puedes hacer deliciosas Croquetas con carne del puchero
  • Más sabor: Si te gusta más intenso, añade un poco de jamón en el guiso.
  • Toque andaluz: Prueba a añadir una ramita de yerbabuena en el caldo al servir.

¡Disfruta de este puchero andaluz casero y saca el máximo partido a cada ingrediente!


miércoles, 12 de febrero de 2025

Flan Royal en Thermomix

 

Flan Royal servido en un plato blanco con caramelo líquido cubriendo la superficie.


Flan Royal en Thermomix: Receta Fácil y Cremosa

El flan Royal es uno de los postres más tradicionales y queridos en muchos hogares. Con su textura suave y su sabor dulce, es ideal para cualquier ocasión. Prepararlo en la Thermomix es muy fácil gracias a la función espesar, que asegura una textura perfecta y sin grumos. Además, no necesitarás horno, solo mezclar, calentar y dejar enfriar. ¡Un postre delicioso y sin complicaciones!

Tiempo de preparación: 10 min
Tiempo de refrigeración: 4 horas
Raciones: 6-8 porciones
Dificultad: Muy fácil


Ingredientes

  • 1 sobre de Flan Royal (para 1 litro de leche)
  • 1 sobre de caramelo líquido
  • 1 litro de leche entera (mejor si es fresca para un sabor más auténtico)

Preparación con Thermomix

  1. Preparar el molde:

    • Vierte el caramelo líquido en el fondo de un molde para flan.
    • Reparte bien el caramelo para cubrir toda la base.
  2. Mezclar los ingredientes:

    • Vierte el litro de leche en el vaso de la Thermomix.
    • Añade el sobre de flan.
    • Mezcla 10 seg | vel 4 para que se integren bien.
  3. Cocción con función espesar:

    • Programa 10 min | 90°C | vel 4 | función espesar.
    • Esta función permite obtener una textura más cremosa y sin grumos.
  4. Verter la mezcla:

    • Con cuidado, vierte la mezcla en el molde caramelizado.
    • Deja enfriar a temperatura ambiente durante 30 minutos.
  5. Refrigerar:

    • Lleva el flan a la nevera y deja reposar al menos 4 horas o toda la noche para un mejor resultado.
  6. Desmoldar y servir:

    • Pasa un cuchillo por los bordes del flan para despegarlo.
    • Coloca un plato sobre el molde y voltea con cuidado.
    • Sirve frío y disfruta.

Consejos y Trucos

✔️ Más sabor: Puedes añadir una cucharadita de esencia de vainilla o ralladura de limón a la mezcla para darle un toque diferente.
✔️ Textura más firme: Si prefieres un flan más consistente, reduce la cantidad de leche a 900 ml.
✔️ Decoración: Acompaña con nata montada o fruta fresca para un postre más vistoso.
✔️ ¿Se puede congelar? No se recomienda congelar el flan, ya que puede alterar su textura.






martes, 11 de febrero de 2025

Pudín de Roscos de Vino

 

Pudín de roscos de vino servido en una bandeja blanca, cortado para ver el interior.



Pudín de Roscos de Vino – Postre Navideño Fácil y Delicioso

Este pudín de roscos de vino tiene una textura única y sorprendente. Durante la cocción, se forman dos capas naturales: una más cremosa y suave, similar a la de un flan, y otra más compacta, con una textura más densa. Esta combinación aporta un contraste delicioso en cada bocado, haciendo que cada cucharada sea una experiencia diferente y especial.

Un postre ideal para aprovechar los roscos de vino que sobran en Navidad. Con una textura suave y un sabor espectacular, este pudín es perfecto para cualquier ocasión festiva. Aprende a prepararlo en Thermomix, de manera tradicional.

Ingredientes

  • 6 roscos de vino
  • 500 ml de leche
  • 100 g de azúcar
  • 3 huevos
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla
  • 1 pizca de canela en polvo (opcional)
  • Caramelo líquido para el molde

Opcional

  • 50 g de chocolate negro (fundido previamente para mejor integración)
  • Pepitas de chocolate (pueden hundirse en la mezcla durante la cocción)

Preparación Tradicional

  1. Preparar el caramelo: Vierte el caramelo líquido en el fondo de un molde apto para horno y repártelo bien.
  2. Triturar los roscos: En un bol, desmenuza los roscos de vino hasta hacerlos migas finas.
  3. Hacer la mezcla: Añade los huevos, la leche, el azúcar, la vainilla y la canela. Si usas chocolate, agrégalo derretido. Bate con una batidora hasta obtener una mezcla homogénea.
  4. Verter en el molde: Echa la mezcla en el molde caramelizado.
    • Si añades pepitas de chocolate, mézclalas en la masa justo antes de verterla (aunque algunas pueden irse al fondo).
  5. Cocción al baño María:
    • En el horno: Precalienta a 180°C y coloca el molde dentro de una fuente con agua. Hornea durante 50-60 minutos o hasta que al pinchar con un palillo salga limpio.
    • En olla GMF: Vierte agua en la cubeta, coloca la rejilla y pon el molde encima. Programa Menú Postre, 120°C, 45 minutos.
  6. Enfriar y desmoldar: Deja enfriar completamente antes de desmoldar.

Preparación en Thermomix

  1. Caramelizar el molde: Extiende el caramelo en un molde de flan o pudín.
  2. Triturar los roscos:
    • Pon los roscos en el vaso y tritura 10 seg / vel 5.
  3. Preparar la mezcla:
    • Añade la leche, el azúcar, los huevos, la vainilla y la canela.
    • Si usas chocolate, agrégalo derretido o tritura 5 seg / vel 6 y luego calienta 3 min / 50°C / vel 2.
    • Mezcla todo 10 seg / vel 4.
  4. Cocción al Varoma:
    • Vierte la mezcla en el molde caramelizado.
    • Si añades pepitas de chocolate, mézclalas antes de verter la masa (pueden hundirse).
    • Cubre con papel de aluminio y colócalo en el Varoma.
    • Añade 1 litro de agua al vaso y programa 45 min / Varoma / vel 1.
  5. Enfriar y desmoldar: Deja enfriar completamente antes de volcarlo.

Consejos y Trucos

✔️ ¿Se puede congelar? Sí, envuélvelo en film transparente y consúmelo en un mes.
✔️ ¿Se pega el molde? Engrásalo ligeramente con mantequilla si tienes dudas.
✔️ ¿Textura más fina? Tritura bien la mezcla antes de hornear.
✔️ ¿Pepitas de chocolate? Tienden a hundirse, pero puedes mezclarlas con un poco de harina antes de añadirlas a la masa para evitarlo.





lunes, 10 de febrero de 2025

Lomo en Manteca con Sabor Intenso

 

Lomo en Manteca servido en una fuente blanca con tapa.

Receta de Lomo en Manteca con Sabor Intenso

El lomo en manteca es una receta tradicional andaluza que destaca por su sabor profundo y su textura jugosa. Para aquellos que prefieren un toque más fuerte y característico, ajustar la proporción de vinagre en la mezcla es clave.


Ingredientes

- 1 kg de lomo de cerdo, cortado en trozos medianos

- 500 g de manteca de cerdo

- 4 dientes de ajo

- 1 o 2 cucharadas soperas de orégano

- 3 cucharadas de pimentón dulce + 3 cucharadas soperas para el cocinado

- Sal y pimienta al gusto

- 150 ml de vinagre de vino

- 150 ml de agua


Preparación en Thermomix 6

1. Preparar el adobo:

   - Coloca los trozos de lomo en un bol grande y salpimiéntalos al gusto.

   - Mezcla el vinagre y el agua en un recipiente y vierte sobre el lomo. Añade los dientes de ajo machacados, el pimentón dulce, el orégano.

   - Deja marinar en el frigorífico durante al menos 4 horas o toda la noche para un sabor más intenso, mas días mas sabor, yo le he tenido macerando 3 días.


2. Cocinar el lomo:

   - Pon la manteca en el vaso de la Thermomix y programa 15 min/120ºC/vel 1.

   - Agrega el lomo y desecha el macerado. Cocina 30 min/100ºC/giro inverso/vel cuchara.

   - Finaliza cocinando 10 min/Varoma/giro inverso/vel cuchara para reducir y dar consistencia y añade el pimentón.


3. Reposo y almacenamiento:

   - Deja enfriar ligeramente y transfiere el lomo y la manteca a un recipiente de barro o de cristal. Una vez frío, refrigera hasta que la manteca se solidifique.


Preparación Tradicional

1. Adobo:

   - Adoba el lomo como se indica en la preparación de Thermomix y deja marinar durante 4 horas o  toda la noche para un sabor más intenso, mas días mas sabor, yo le he tenido macerando 3 días.


2. Cocción:

   - En una cacerola grande, derrite la manteca a fuego medio.

   - Añade los trozos de lomo y cocina a fuego lento durante 45 minutos o hasta que estén tiernos.

   - Sube el fuego en los últimos 10 minutos para reducir la salsa y dar más sabor y añade el pimentón.


Consejo para un Sabor Intenso

Si prefieres un toque más fuerte, opta por una proporción de 200 ml de vinagre y 100 ml de agua. Esto realzará el sabor sin resultar abrumador.

Disfruta de este delicioso lomo en manteca, perfecto para acompañar con pan fresco o en tostas.


Nota:

Para que el lomo quede entero, elige una pieza firme y deja que repose antes de sacarlo de la Thermomix. Si algún trozo se desmenuza, quedará perfecto para untar o rellenar un buen bocadillo.

jueves, 6 de febrero de 2025

Albóndigas con Salsa de Zanahoria


Albóndigas ligeras cocinadas al vapor o al horno, con un toque casero irresistible.

Albóndigas Saludables al Vapor con Salsa de Zanahoria 

¿Quieres disfrutar de unas albóndigas deliciosas y ligeras? Cocinarlas al vapor es una opción saludable que preserva su sabor y nutrientes. Esta receta es perfecta para quienes buscan cuidar su alimentación sin renunciar al placer de un buen plato. Además, puedes adaptarla a tu Thermomix o prepararlas de forma tradicional.

Ingredientes

Para las albóndigas:

500 g de carne picada (pollo, pavo o mezcla al gusto).

1 huevo.

50 g de pan rallado integral o avena molida.

1 diente de ajo, picado muy fino.

1 cucharada de perejil fresco, picado.

Sal y pimienta al gusto.

1 cucharadita de mostaza (opcional).


Para la salsa:

1 cebolla.

1 zanahoria.

200 ml de caldo de verduras bajo en sal.

1 cucharadita de aceite de oliva virgen extra.

Especias al gusto: cúrcuma, pimentón dulce o hierbas provenzales.


Preparación tradicional

Albóndigas:

1. En un bol, mezcla la carne con el huevo, pan rallado, ajo, perejil, sal, pimienta y mostaza hasta integrar bien.

2. Forma bolitas del tamaño de una nuez.

3. Coloca las albóndigas en una vaporera o en una bandeja perforada apta para cocinar al vapor.


Salsa:

1. Pica la cebolla y la zanahoria en trozos pequeños.

2. En una sartén, añade el aceite y sofríe la cebolla y zanahoria hasta que estén tiernas.

3. Agrega el caldo y las especias, dejando cocinar 10 minutos a fuego medio.

4. Tritura la mezcla si prefieres una salsa más fina.


Cocción al vapor:

1. Cocina las albóndigas al vapor durante 20-25 minutos.

2. Sirve las albóndigas con la salsa por encima y acompaña con arroz integral, quinoa o verduras al gusto.


Preparación con Thermomix 

Albóndigas:

1. Introduce en el vaso el ajo y el perejil: 5 seg / vel 7.

2. Agrega la carne, huevo, pan rallado, sal, pimienta y mostaza: 10 seg / vel 4.

3. Forma las albóndigas y colócalas en el recipiente Varoma.


Salsa:

1. Coloca la cebolla y la zanahoria en el vaso: 5 seg / vel 5.

2. Añade el aceite: 8 min / 120°C / vel cuchara.

3. Incorpora el caldo y las especias: 10 min / 100°C / vel 1.

4. Tritura: 20 seg / vel 8 y reserva.


Cocción:

1. Llena el vaso con 500 ml de agua y coloca el Varoma con las albóndigas: 25 min / Varoma / vel 1.

2. Sirve con la salsa por encima.


Sugerencias de decoración

Decora con perejil fresco picado o almendras laminadas tostadas para un toque crujiente.


Sustituciones de ingredientes

Sustituye el pan rallado por harina de garbanzo para una opción sin gluten.

Cambia el caldo de verduras por caldo de pollo casero.


Opciones para cocinar las albóndigas en el horno

Si prefieres hornear las albóndigas, aquí tienes cómo hacerlo:


1. Horneado tradicional:

Precalienta el horno a 200°C.

Coloca las albóndigas en una bandeja forrada con papel vegetal.

Hornea durante 15-20 minutos, dándoles la vuelta a mitad de cocción para que queden doradas por ambos lados.


2. Con salsa:

Prepara la salsa según las instrucciones.

Coloca las albóndigas en una fuente para horno y vierte la salsa por encima.

Cubre con papel de aluminio y hornea a 180°C durante 20 minutos. Retira el papel y hornea 10 minutos más para que se doren.


3. Albóndigas gratinadas:

Una vez cocidas, espolvorea queso rallado light o parmesano sobre las albóndigas.

Gratina a 200°C durante 5 minutos o hasta que el queso esté dorado.


¿Quieres más recetas saludables? ¡Visita mi blog Una Pizca de Rocío!





martes, 4 de febrero de 2025

Potaje exprés de habichuelas

 

Plato de potaje con pollo y patata

Potaje exprés de habichuelas con pollo y patata – ¡Rápido y delicioso!


Si buscas un plato reconfortante y fácil de preparar, este potaje de habichuelas con pollo y patata es ideal. Usamos habichuelas de bote para reducir el tiempo de cocción sin perder el sabor tradicional. Además, el pollo y la patata le dan un extra de consistencia, perfecto para una comida completa.

Se puede preparar en Thermomix, Olla GM y de forma tradicional, con opción de sofrito triturado o con trocitos según tu preferencia.

Esta receta es tan antigua, que siempre se hereda de la abuela, la madre, así sucesivamente...

La alubia siempre ha estado en nuestros platos tradicionales, en los platos de nuestras abuelas, aunque ahora se está modernizando y nos la encontramos en numerosos platos como en ensaladas, dulces, cremas y en platos vegetarianos.

Las alubias apenas tienen grasas ni colesterol ni gluten, son bajas en sodio, tienen propiedades antioxidantes y antiinflamatorias y además proporcionan una gran cantidad de vitaminas y minerales esenciales.


 Ingredientes (4 personas)

  • 2 botes de habichuelas cocidas (aprox. 800 g escurridas)
  • 1 litro de caldo de pollo o agua con 1 pastilla de caldo
  • 250 g de pollo troceado (muslo o pechuga)
  • patata mediana
  • 1 cebolla
  • 2 dientes de ajo
  • 1 pimiento rojo
  • 1 zanahoria
  • 2 tomates maduros o 200 g de tomate triturado
  • 1 cucharada de pimentón dulce
  • 1 hoja de laurel
  • 1 chorrito de vino blanco
  • 1 pizca de comino (opcional)
  • 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  • Sal y pimienta al gusto

 Preparación tradicional

  1. Sofrito:

    • Pica la cebolla, los ajos, el pimiento.
    • En una olla, calienta el aceite y sofríe la cebolla y el ajo hasta que estén dorados.
    • Añade el pimiento y cocina unos minutos.
  2. Incorporar el tomate:

    • Ralla los tomates o usa tomate triturado y agrégalo al sofrito. Cocina hasta que reduzca.
    • Añade el pimentón y remueve rápido para que no se queme.
  3. Agregar el pollo:

    • Incorpora el pollo troceado y rehoga 3-4 minutos hasta que se dore ligeramente.
    • Vierte el vino blanco y deja evaporar el alcohol.
  4. Cocción del potaje:

    • Añade el caldo, laurel y especias.
    • Pela y corta las patatas en trozos medianos, la zanahoria en rodajas y agrégalas.
    • Cocina a fuego medio 20-25 minutos, hasta que la patata esté tierna.
  5. Añadir las habichuelas:

    • Escúrrelas, pásalas por agua y agrégalas al guiso. Cocina 5 minutos más para que cojan sabor.
    • Si quieres el caldo más espeso, tritura un poco con una batidora de mano.
    • Rectifica la sal y sirve caliente.

 Preparación en Thermomix

  1. Triturar el sofrito (opcional):

    • Pon en el vaso la cebolla, el ajo, el pimiento y los tomates. Tritura 5 seg / vel 5. (Si prefieres trozos, omite este paso).
  2. Cocinar el sofrito:

    • Añade el aceite y sofríe 8 min / 120°C / vel 1.
  3. Cocción del pollo y patata:

    • Agrega el pollo troceado y rehoga 3 min / 120°C / giro inverso / vel cuchara.
    • Incorpora el vino blanco y programa 2 min / 120°C / giro inverso / vel cuchara, quita el cubilete y pon el cestillo para evaporar el alcohol.
    • Añade el caldo, el laurel y las especias. Pela y corta las patatas en trozos medianos, la zanahoria en rodajas finas y agrégalas.
    • Programa 20 min / 100°C / giro inverso / velocidad cuchara.
  4. Añadir las habichuelas:

    • Escurre las habichuelas, pásalas por agua y agrégalas. Cocina 5 min / 100°C / giro inverso / vel cuchara.
    • Si quieres el caldo más espeso, tritura un poco con 10 seg / vel 4.
    • Rectifica la sal y sirve caliente.

💡 Consejo: Si usas el cubre cuchillas, colócalo antes de añadir el pollo para evitar que se rompa en la cocción.


 Preparación en Olla GM

  1. Sofrito:

    • En menú Sofreír, calienta el aceite y dora la cebolla y el ajo.
    • Añade el pimienta y sofríe unos minutos.
    • Agrega el tomate y cocina hasta que reduzca.
    • Incorpora el pimentón y remueve rápido.
  2. Cocinar el pollo y las patatas:

    • Añade el pollo troceado y dora 2 minutos.
    • Vierte el vino blanco y deja evaporar.
    • Añade el caldo, laurel y especias.
    • Pela y corta las patatas en trozos medianos, la zanahoria en rodajas y agrégalas.
    • Programa Menú Guiso, 130°C, 20 minutos, presión media.
  3. Añadir las habichuelas:

    • Despresuriza, agrega las habichuelas escurridas y cocina 5 min en Menú Guiso, sin presión.
    • Rectifica la sal y sirve caliente.

❄ ¿Se puede congelar?

Sí, deja que se enfríe y guárdalo en tuppers herméticos en el congelador hasta 3 meses.


 Dificultad y tiempo

Dificultad: Fácil
Tiempo total: 35 minutos


 Consejos adicionales

¿Las habichuelas de bote hay que lavarlas? Sí, escúrrelas y pásalas por agua.
¿Más sabor? Añade un hueso de jamón o chorizo.
¿Más espeso? Tritura parte del caldo o añade una patata más.