Mostrando las entradas para la consulta patatas ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta patatas ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

domingo, 30 de marzo de 2025

Chuletas de Aguja al Horno con Patatas

 

Chuletas de aguja servido en una fuente de horno con patatas y cebolla.


Chuletas de Aguja al Horno con Patatas: Receta Fácil y Deliciosa

Las chuletas de aguja al horno con patatas son una opción perfecta para una comida reconfortante, fácil de preparar y llena de sabor. Con un adobo especiado y una cocción lenta, la carne queda jugosa y tierna, mientras que las patatas absorben todos los jugos, creando un acompañamiento irresistible.

Ingredientes:

  • 4 chuletas de aguja de cerdo
  • 4 patatas medianas
  • 1 cebolla grande
  • 3 dientes de ajo
  • 100 ml de vino blanco
  • 50 ml de aceite de oliva virgen extra
  • 1 cucharada de pimentón dulce
  • 1 cucharadita de orégano seco
  • 1/2 cucharadita de comino molido
  • 1 cucharada de vinagre
  • Sal y pimienta al gusto
  • Perejil fresco picado (opcional)

Preparación Tradicional:

  1. Precalentar el horno a 200°C con calor arriba y abajo.

  2. Preparar el adobo: En un bol, mezcla el aceite de oliva, el vino blanco, el pimentón, el orégano, el comino, el vinagre, los ajos picados, la sal y la pimienta. Unta bien las chuletas con esta mezcla y deja reposar unos 30 minutos para potenciar el sabor.

  3. Preparar las patatas: Pela las patatas y córtalas en rodajas de aproximadamente 1 cm de grosor. Corta la cebolla en juliana fina.

  4. Montaje: En una fuente para horno, coloca una base de patatas y cebolla. Salpimienta ligeramente y rocía con un poco de aceite de oliva. Coloca las chuletas encima y vierte el adobo restante sobre todo el conjunto.

  5. Hornear: Introduce la bandeja en el horno y hornea durante unos 40-45 minutos. A mitad de cocción, riega la carne con los jugos que va soltando y, si es necesario, añade un poco de agua o caldo para evitar que se reseque.

  6. Dorar y servir: Si deseas un acabado más dorado, los últimos 5 minutos activa el grill. Retira del horno, espolvorea con perejil fresco picado y sirve caliente.

Preparación del Adobo en Thermomix:

  1. Triturar el adobo: Pon en el vaso de la Thermomix los ajos, el aceite de oliva, el vino blanco, el pimentón, el orégano, el comino, el vinagre, la sal y la pimienta. Programa 10 segundos / velocidad 5.

  2. Marinar la carne: Unta bien las chuletas con esta mezcla y deja reposar unos 30 minutos antes de seguir con la preparación tradicional en el horno.

Consejos y Variaciones:

  • Puedes añadir zanahoria en rodajas o champiñones para enriquecer la guarnición.
  • Si prefieres una versión más jugosa, cubre la fuente con papel de aluminio durante la primera mitad del horneado y retíralo al final para dorar la carne.
  • El tiempo de horneado puede variar según el grosor de las chuletas y la potencia del horno. Comprueba la cocción pinchando las patatas con un tenedor.

¿Se Puede Congelar?

Sí, esta receta se puede congelar sin problemas. Para ello, deja enfriar completamente y guarda las chuletas con las patatas en un recipiente hermético. Para recalentar, hornea a 180°C unos 15 minutos o hasta que esté caliente.


lunes, 24 de febrero de 2025

Merluza con Espinacas y Salsa de Piquillos


Merluza con Espinacas y Salsa de Piquillos (Tradicional y Thermomix)

Merluza con espinacas y salsa de piquillos 


La merluza con espinacas y salsa de piquillos es una receta ligera, deliciosa y llena de color. Este plato combina la suavidad de los lomos de merluza al vapor con el intenso sabor de los pimientos del piquillo y la frescura de las espinacas. Además, las gambas aportan un toque sofisticado que lo hace ideal para ocasiones especiales o comidas saludables entre semana. Perfecto para quienes buscan sorprender con un plato equilibrado y fácil de preparar.

Merluza con Espinacas y Salsa de Piquillos (Tradicional y Thermomix)


Raciones: 4 personas

Tiempo total: 40 minutos

Preparación: 15 minutos

Cocción: 25 minutos

Ingredientes (4 porciones)


20 g de mantequilla

80 g de puerros en rodajas

100 g de pimientos del piquillo escurridos

2 pellizcos de sal

2 pellizcos de pimienta molida

300 g de agua

2 dientes de ajo

40 g de aceite de oliva

150 g de gambas crudas peladas

300 g de hojas de espinaca frescas

4 lomos de merluza (aprox. 600 g), salpimentados


Preparación Tradicional


1. Sofríe los puerros:


En una sartén, derrite la mantequilla a fuego medio.

Añade los puerros en rodajas y sofríe durante 8 minutos hasta que estén tiernos.


2. Prepara la salsa de piquillos:


Incorpora los pimientos del piquillo, un pellizco de sal, un pellizco de pimienta y 100 ml de agua.

Cocina durante 6 minutos a fuego medio y luego tritura con una batidora hasta obtener una salsa homogénea. Reserva.


3. Sofríe el ajo y las gambas:


En otra sartén, calienta el aceite de oliva. Añade los ajos picados y sofríe durante 2 minutos.

Incorpora las gambas y saltea hasta que estén rosadas.


4. Cocina las espinacas:


Añade las hojas de espinaca a la sartén con las gambas. Salpimienta y cocina a fuego alto durante 4 minutos, removiendo constantemente. Reserva en una fuente.


5. Cuece la merluza al vapor:


Coloca los lomos de merluza en una vaporera o en un recipiente adecuado sobre una olla con agua hirviendo. Cocina durante 8 minutos.


6. Sirve:


Coloca las espinacas con gambas como base en un plato. Añade los lomos de merluza encima y riega con la salsa de piquillos caliente.



Preparación con Thermomix


1. Prepara los puerros:


Coloca la mantequilla y los puerros en el vaso. Trocea 3 seg/vel 5.

Sofríe 8 min/120°C/vel 1.


2. Haz la salsa de piquillos:


Añade los pimientos de piquillo, 1 pellizco de sal, 1 pellizco de pimienta y 100 g de agua. Cocina 6 min/100°C/vel 5. Retira y reserva. Lava el vaso.


3. Sofríe los ajos y las gambas:


Coloca los ajos y el aceite en el vaso. Pica 3 seg/vel 7 y sofríe 4 min/120°C/vel 1.

Añade las gambas y las espinacas con 1 pellizco de sal y pimienta. Programa 2 min/Varoma//vel 1. Repite el proceso 2 min/Varoma//vel 1 sin el cubilete. Reserva en una fuente.


4. Cuece la merluza:


Añade 200 g de agua al vaso. Coloca el Varoma con la merluza salpimentada. Programa 8 min/Varoma/vel 1.


5. Montaje:


Sirve las espinacas y gambas como base. Coloca los lomos de merluza encima y riega con la salsa de piquillos.


Consejos y Variantes


Puedes sustituir las espinacas por acelgas u otras verduras de hoja verde.

Si prefieres un toque más picante, añade una pizca de cayena a la salsa de piquillos.

Acompaña el plato con un arroz blanco o unas patatas al vapor para una comida más completa.





jueves, 20 de febrero de 2025

Tortillas de maíz rellenas de lomo embuchado, sencilla y deliciosa

 

Tortillas de maíz rellenas de lomo embuchado, aguacate y tomate. Receta fácil, rápida y deliciosa

Si buscas una receta rápida, deliciosa y con un toque especial, estas tortillas de maíz rellenas de lomo embuchado son una opción perfecta. El lomo embuchado aporta un sabor intenso que combina a la perfección con la suavidad del aguacate y el frescor del tomate. Además, son muy versátiles, ya que puedes adaptarlas con otros ingredientes si no tienes lomo embuchado en casa.

En esta receta te enseñaré cómo prepararlas de forma fácil y con ingredientes que probablemente ya tengas en tu cocina. ¡No te la pierdas!

Ingredientes

Para las tortillas:

  • 4 tortillitas de maíz (puedes comprarlas o hacerlas caseras)

Para el relleno:

  • 100g de lomo embuchado
  • 1 tomate maduro
  • 1 aguacate
  • 1 puñado de hojas de lechuga o rúcula
  • 50g de queso rallado (opcional, puede ser fresco o cheddar)

Para la salsa de yogur (opcional):

  • 1 yogur natural
  • 1 cucharadita de mostaza
  • 1 cucharadita de miel
  • Sal y pimienta al gusto

Preparación

Paso 1: Preparar los ingredientes

  1. Lava y corta el tomate en rodajas finas.
  2. Pela y corta el aguacate en trozos.
  3. Lava y trocea la lechuga o rúcula.
  4. Corta el lomo embuchado en tiras finas o en trozos pequeños.

Paso 2: Preparar la salsa (opcional)

  1. En un bol, mezcla el yogur con la mostaza, la miel, sal y pimienta al gusto. Reserva en la nevera hasta el momento de servir.

Paso 3: Calentar las tortillas

  1. En una sartén sin aceite, calienta cada tortilla de maíz durante unos segundos por cada lado, hasta que estén calientes y ligeramente doradas.

Paso 4: Rellenar las tortillas

  1. Coloca una base de lechuga o rúcula sobre cada tortilla.
  2. Añade las rodajas de tomate y el aguacate.
  3. Incorpora el lomo embuchado y, si lo deseas, espolvorea un poco de queso rallado.
  4. Agrega la salsa de yogur por encima o sírvela aparte.

Paso 5: Servir y disfrutar

  1. Enrolla las tortillas o dóblalas por la mitad y sírvelas inmediatamente.
  2. Puedes acompañarlas con una ensalada fresca o unas patatas fritas para un menú más completo.

Sustituciones y opciones alternativas

Si no tienes lomo embuchado, puedes sustituirlo por:

  • Jamón serrano o ibérico, para un sabor similar pero más suave.
  • Pechuga de pollo a la plancha, si prefieres una opción más ligera.
  • Atún en conserva, para una versión rápida y diferente.
  • Queso curado en lonchas, si buscas una opción vegetariana con un toque intenso.

Consejo extra

Para darle un toque extra de sabor, puedes añadir un chorrito de aceite de oliva virgen extra antes de servir o unas semillas de sésamo tostadas para un toque crujiente.





jueves, 13 de febrero de 2025

Puchero andaluz

 

                            Puchero andaluz recién servido con fideos y yerbabuena.                                                                                      


Puchero andaluz tradicional: receta casera con todo el sabor de siempre

El puchero andaluz es mucho más que un simple caldo, es una tradición que reconforta el cuerpo y el alma. En cada casa se hace con su toque especial, pero lo que no cambia es su versatilidad: podemos disfrutarlo como un buen plato caliente, aprovechar su caldo para sopas con fideos o arroz, y con la carne sobrante, preparar unas deliciosas croquetas del puchero.

Este guiso, popular en Málaga y otras zonas de Andalucía, tiene su equivalente en otras partes de España, como el cocido madrileño, aunque con diferencias en ingredientes y preparación. Lo que sí es seguro es que el puchero es un plato que ha estado en las mesas desde hace siglos y sigue siendo una receta imprescindible en cualquier hogar.

Ingredientes para el puchero casero

  • ½ kilo de morcillo de ternera
  • ½ kilo de morcillo de cerdo
  • 2 muslos con contramuslos de pollo
  • 1 trozo de costilla salada
  • 1 trozo de tocino
  • 1 hueso blanco
  • 1 trozo de costilla de cerdo salada
  • 2 zanahorias
  • 2 patatas grandes
  • 1 nabo
  • 1 apio
  • 1 puerro
  • 200 g de garbanzos (remojados la noche anterior)
  • Agua (cantidad suficiente para cubrir todos los ingredientes)
  • Sal al gusto
  • Fideos o arroz (según preferencia)
  • Yerbabuena (opcional, para aromatizar el caldo)

Cómo hacer puchero tradicional paso a paso

Preparación en olla tradicional

  1. Lavar los ingredientes: Enjuaga bien la carne y los huesos bajo el grifo para eliminar impurezas.
  2. Primer hervor para limpiar la carne: Coloca la carne en una olla grande con agua y deja hervir unos minutos. Desecha esa agua y vuelve a llenar la olla con agua limpia.
  3. Cocción inicial: Añade la carne, los huesos, el tocino, los garbanzos (escurridos), el puerro limpio y el nabo pelado. Cocina a fuego medio-bajo, retirando la espuma que se forme en la superficie.
  4. Incorporar las verduras: Cuando los garbanzos estén casi tiernos, agrega las patatas en trozos y las zanahorias peladas y cortadas. Cocina hasta que todo esté bien cocido.
  5. Finalización: Retira los huesos y el puerro, ajusta de sal y elige si quieres añadir arroz o fideos siguiendo las indicaciones del fabricante. Si te gusta, añade una ramita de yerbabuena para potenciar el sabor.

Preparación en Thermomix

  1. Introduce 1,5 litros de agua en el vaso. Coloca los garbanzos en el cestillo y pon dentro el puerro, nabo y apio.
  2. En el recipiente Varoma, coloca la carne y el pollo. Cocina 60 min / Varoma / vel 1.
  3. Retira el Varoma y el cestillo con los garbanzos. Añade al vaso las patatas y zanahorias en trozos y programa 30 min / 100°C / vel cuchara / giro inverso.
  4. Si deseas hacer la sopa directamente en la Thermomix, retira la carne, añade los fideos o arroz y programa 10 min / 100°C / vel cuchara / giro inverso.
  5. Sirve caliente y disfruta con un poco de yerbabuena si lo deseas.

Preparación en olla GM

  1. En la cubeta de la olla GM, introduce la carne, los garbanzos escurridos, el puerro, el nabo y el apio con agua hasta cubrir.
  2. Programa menú guiso / 130°C / 35 min / media presión.
  3. Abre la olla, retira los huesos y verduras que no quieras y añade las patatas y zanahorias.
  4. Programa menú guiso / 130°C / 10 min / media presión.
  5. Una vez terminado, puedes cocinar los fideos o el arroz en el caldo restante en menú guiso / 5 min / sin presión.

Consejos para un puchero perfecto

  • Congela el caldo: Si haces en cantidad, congela en porciones para tener siempre listo un caldo casero.
  • Reutiliza la carne: Con la carne del puchero puedes hacer deliciosas Croquetas con carne del puchero
  • Más sabor: Si te gusta más intenso, añade un poco de jamón en el guiso.
  • Toque andaluz: Prueba a añadir una ramita de yerbabuena en el caldo al servir.

¡Disfruta de este puchero andaluz casero y saca el máximo partido a cada ingrediente!


martes, 4 de febrero de 2025

Potaje exprés de habichuelas

 

Plato de potaje con pollo y patata

Potaje exprés de habichuelas con pollo y patata – ¡Rápido y delicioso!


Si buscas un plato reconfortante y fácil de preparar, este potaje de habichuelas con pollo y patata es ideal. Usamos habichuelas de bote para reducir el tiempo de cocción sin perder el sabor tradicional. Además, el pollo y la patata le dan un extra de consistencia, perfecto para una comida completa.

Se puede preparar en Thermomix, Olla GM y de forma tradicional, con opción de sofrito triturado o con trocitos según tu preferencia.

Esta receta es tan antigua, que siempre se hereda de la abuela, la madre, así sucesivamente...

La alubia siempre ha estado en nuestros platos tradicionales, en los platos de nuestras abuelas, aunque ahora se está modernizando y nos la encontramos en numerosos platos como en ensaladas, dulces, cremas y en platos vegetarianos.

Las alubias apenas tienen grasas ni colesterol ni gluten, son bajas en sodio, tienen propiedades antioxidantes y antiinflamatorias y además proporcionan una gran cantidad de vitaminas y minerales esenciales.


 Ingredientes (4 personas)

  • 2 botes de habichuelas cocidas (aprox. 800 g escurridas)
  • 1 litro de caldo de pollo o agua con 1 pastilla de caldo
  • 250 g de pollo troceado (muslo o pechuga)
  • patata mediana
  • 1 cebolla
  • 2 dientes de ajo
  • 1 pimiento rojo
  • 1 zanahoria
  • 2 tomates maduros o 200 g de tomate triturado
  • 1 cucharada de pimentón dulce
  • 1 hoja de laurel
  • 1 chorrito de vino blanco
  • 1 pizca de comino (opcional)
  • 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  • Sal y pimienta al gusto

 Preparación tradicional

  1. Sofrito:

    • Pica la cebolla, los ajos, el pimiento.
    • En una olla, calienta el aceite y sofríe la cebolla y el ajo hasta que estén dorados.
    • Añade el pimiento y cocina unos minutos.
  2. Incorporar el tomate:

    • Ralla los tomates o usa tomate triturado y agrégalo al sofrito. Cocina hasta que reduzca.
    • Añade el pimentón y remueve rápido para que no se queme.
  3. Agregar el pollo:

    • Incorpora el pollo troceado y rehoga 3-4 minutos hasta que se dore ligeramente.
    • Vierte el vino blanco y deja evaporar el alcohol.
  4. Cocción del potaje:

    • Añade el caldo, laurel y especias.
    • Pela y corta las patatas en trozos medianos, la zanahoria en rodajas y agrégalas.
    • Cocina a fuego medio 20-25 minutos, hasta que la patata esté tierna.
  5. Añadir las habichuelas:

    • Escúrrelas, pásalas por agua y agrégalas al guiso. Cocina 5 minutos más para que cojan sabor.
    • Si quieres el caldo más espeso, tritura un poco con una batidora de mano.
    • Rectifica la sal y sirve caliente.

 Preparación en Thermomix

  1. Triturar el sofrito (opcional):

    • Pon en el vaso la cebolla, el ajo, el pimiento y los tomates. Tritura 5 seg / vel 5. (Si prefieres trozos, omite este paso).
  2. Cocinar el sofrito:

    • Añade el aceite y sofríe 8 min / 120°C / vel 1.
  3. Cocción del pollo y patata:

    • Agrega el pollo troceado y rehoga 3 min / 120°C / giro inverso / vel cuchara.
    • Incorpora el vino blanco y programa 2 min / 120°C / giro inverso / vel cuchara, quita el cubilete y pon el cestillo para evaporar el alcohol.
    • Añade el caldo, el laurel y las especias. Pela y corta las patatas en trozos medianos, la zanahoria en rodajas finas y agrégalas.
    • Programa 20 min / 100°C / giro inverso / velocidad cuchara.
  4. Añadir las habichuelas:

    • Escurre las habichuelas, pásalas por agua y agrégalas. Cocina 5 min / 100°C / giro inverso / vel cuchara.
    • Si quieres el caldo más espeso, tritura un poco con 10 seg / vel 4.
    • Rectifica la sal y sirve caliente.

💡 Consejo: Si usas el cubre cuchillas, colócalo antes de añadir el pollo para evitar que se rompa en la cocción.


 Preparación en Olla GM

  1. Sofrito:

    • En menú Sofreír, calienta el aceite y dora la cebolla y el ajo.
    • Añade el pimienta y sofríe unos minutos.
    • Agrega el tomate y cocina hasta que reduzca.
    • Incorpora el pimentón y remueve rápido.
  2. Cocinar el pollo y las patatas:

    • Añade el pollo troceado y dora 2 minutos.
    • Vierte el vino blanco y deja evaporar.
    • Añade el caldo, laurel y especias.
    • Pela y corta las patatas en trozos medianos, la zanahoria en rodajas y agrégalas.
    • Programa Menú Guiso, 130°C, 20 minutos, presión media.
  3. Añadir las habichuelas:

    • Despresuriza, agrega las habichuelas escurridas y cocina 5 min en Menú Guiso, sin presión.
    • Rectifica la sal y sirve caliente.

❄ ¿Se puede congelar?

Sí, deja que se enfríe y guárdalo en tuppers herméticos en el congelador hasta 3 meses.


 Dificultad y tiempo

Dificultad: Fácil
Tiempo total: 35 minutos


 Consejos adicionales

¿Las habichuelas de bote hay que lavarlas? Sí, escúrrelas y pásalas por agua.
¿Más sabor? Añade un hueso de jamón o chorizo.
¿Más espeso? Tritura parte del caldo o añade una patata más.






lunes, 3 de febrero de 2025

Hamburguesa Crunchy Chicken

 

"Hamburguesa Crunchy Chicken con pollo crujiente, queso cheddar, lechuga y tomate en pan de hamburguesa tostado.

Si te encantan las hamburguesas crujientes, esta receta de Crunchy Chicken es para ti. Un pollo jugoso por dentro y ultra crujiente por fuera, acompañado de ingredientes frescos y una salsa irresistible. Aprende a prepararla de manera tradicional y con Thermomix.

 Hamburguesa Crunchy Chicken – Crujiente y deliciosa

Ingredientes

Para el pollo crujiente:

  • 2 pechugas de pollo
  • 1 cucharadita de sal
  • ½ cucharadita de pimienta
  • 1 cucharadita de ajo en polvo
  • 1 cucharadita de pimentón dulce o ahumado
  • 1 huevo
  • 2 cucharadas de leche
  • 50 g de harina
  • 100 g de copos de maíz (corn flakes) triturados
  • Aceite para freír

Para la hamburguesa:

  • 4 panes de hamburguesa
  • 4 hojas de lechuga
  • 4 rodajas de tomate
  • 4 lonchas de queso cheddar
  • Pepinillos en rodajas (opcional)

Para la salsa especial:

  • 3 cucharadas de mayonesa
  • 1 cucharada de mostaza
  • 1 cucharadita de miel
  • ½ cucharadita de ajo en polvo
  • ½ cucharadita de cebolla en polvo

 Preparación

Método tradicional

1️⃣ Preparar el pollo:

  • Corta las pechugas en filetes del tamaño del pan.
  • Salpimenta el pollo y añade el ajo en polvo y el pimentón, otra opción es añadir el ajo en polvo y el pimentón a la harina, mezclar bien.

2️⃣ Empanizar el pollo:

  • En un bol, bate el huevo con la leche.
  • En otro plato, coloca la harina.
  • Tritura ligeramente los copos de maíz y ponlos en otro plato.
  • Pasa cada filete por harina, luego por huevo y finalmente por los copos de maíz, presionando bien.

3️⃣ Freír:

  • Calienta abundante aceite en una sartén y fríe los filetes hasta que estén dorados y crujientes.
  • Déjalos sobre papel absorbente.

4️⃣ Preparar la salsa:

  • Mezcla la mayonesa, mostaza, miel, ajo en polvo y cebolla en polvo.

5️⃣ Montar la hamburguesa:

  • Tuesta ligeramente los panes.
  • Unta la salsa en ambas mitades.
  • Coloca lechuga, tomate, el pollo crujiente, queso y pepinillos.
  • Tapa con la otra mitad del pan.

Preparación con Thermomix

1️⃣ Triturar los copos de maíz:

  • Pon los copos en el vaso y tritura 3 seg / vel 5. Retira y reserva.

2️⃣ Preparar la salsa:

  • Añade todos los ingredientes de la salsa y mezcla 10 seg / vel 3. Reserva.

3️⃣ Empanizar y freír:

  • Sigue los mismos pasos de la versión tradicional.

4️⃣ Montar la hamburguesa:

  • Procede igual que en la preparación tradicional.

 Opciones de presentación

  • Extra crujiente: Añade doble empanado repitiendo el proceso de harina, huevo y copos de maíz.
  • Picante: Agrega ½ cucharadita de cayena al empanizado.
  • Acompañamiento: Sirve con patatas fritas caseras o batata asada.

📌 ¿Te ha gustado esta receta? Compártela en redes sociales y no olvides visitar más recetas en Una Pizca de Rocío.









miércoles, 29 de enero de 2025

Potaje de Habichuelas Verdes

 

Plato hondo con potaje de habichuelas verdes, patatas y garbanzos, acompañado de una cuchara de madera rústica al fondo.



Potaje de Habichuelas Verdes: Tradición y Sabor en Cada Cuchara

El potaje de habichuelas verdes es una receta tradicional que combina ingredientes sencillos para lograr un plato reconfortante y lleno de sabor. Este plato es ideal para los días fríos, aunque su ligereza también lo convierte en una excelente opción durante el año. ¿Te imaginas disfrutar de esta delicia en menos tiempo? Puedes hacerlo con Thermomix, olla GM o siguiendo la receta tradicional. ¡Un potaje que encanta a todos!

Raciones: 4 personas.
Tiempo total: 50 minutos.
Dificultad: Fácil.
Congelación: Sí, puedes congelar el potaje en raciones individuales sin problema.


Ingredientes

  • 500 g de habichuelas verdes frescas o congeladas, cortadas en trozos.
  • 2 patatas medianas, peladas y cortadas en cubos.
  • 1 zanahoria grande, pelada y en rodajas.
  • 150 g de garbanzos cocidos (opcional).
  • 2 dientes de ajo.
  • 1 cebolla picada.
  • 1 tomate maduro, rallado.
  • 1 cucharadita de pimentón dulce.
  • 1 hoja de laurel.
  • 1 litro de caldo de verduras o agua.
  • 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra.
  • Sal y pimienta al gusto.

Preparación Tradicional

  1. Preparar el sofrito:

    • Calienta el aceite en una cazuela grande y sofríe los ajos y la cebolla hasta que estén dorados.
    • Añade el tomate rallado y cocina a fuego medio durante 5 minutos.
  2. Añadir el resto de ingredientes:

    • Incorpora el pimentón, mezcla rápidamente, y añade las habichuelas verdes, la zanahoria, las patatas y la hoja de laurel.
    • Vierte el caldo o agua, sazona con sal y pimienta, y deja cocinar a fuego medio durante 30 minutos.
  3. Agregar los garbanzos:

    • Añade los garbanzos cocidos y cocina 10 minutos más para integrar los sabores.
  4. Servir:

    • Retira la hoja de laurel y sirve caliente en platos hondos.

Preparación con Thermomix

  1. Preparar el sofrito:

    • Coloca en el vaso el ajo, la cebolla y el tomate. Tritura 5 segundos a velocidad 5.
    • Añade el aceite y sofríe 8 minutos, 120°C, velocidad 1.
  2. Añadir las verduras:

    • Coloca las habichuelas verdes, la zanahoria, las patatas, el pimentón, el laurel, el caldo, sal y pimienta en el vaso. Cocina 25 minutos, 100°C, giro inverso, velocidad cuchara.
  3. Incorporar los garbanzos:

    • Añade los garbanzos cocidos y programa 10 minutos más, 100°C, giro inverso, velocidad cuchara.
  4. Servir:

    • Retira la hoja de laurel y sirve caliente.

Preparación en Olla GM

  1. Preparar el sofrito:

    • En el menú freír, añade el aceite, los ajos y la cebolla, y sofríe hasta que estén dorados.
    • Incorpora el tomate rallado y cocina 5 minutos más.
  2. Cocinar las verduras:

    • Añade las habichuelas, la zanahoria, las patatas, el pimentón, el laurel y el caldo. Sazona con sal y pimienta.
    • Selecciona el menú presión y cocina durante 15 minutos.
  3. Añadir los garbanzos:

    • Abre la olla con cuidado, añade los garbanzos y selecciona el menú guiso durante 5 minutos.
  4. Servir:

    • Retira la hoja de laurel y sirve caliente.

Consejos Adicionales

  • Puedes añadir un puñado de arroz o fideos si prefieres un potaje más contundente.
  • Sustituye los garbanzos por judías blancas si lo deseas.
  • Para darle un toque diferente, añade una cucharada de vinagre de vino justo antes de servir.




martes, 28 de enero de 2025

Lentejas Pardinas con Pollo (sin remojo)

 

Receta de lentejas con pollo sin remojo, perfecta para preparar en Thermomix, olla GM o de forma tradicional, ideal para toda la familia.

Las lentejas con pollo son un plato reconfortante, fácil de preparar y perfecto para cualquier época del año. Con esta receta, tendrás una opción saludable y deliciosa que se adapta a diferentes métodos de cocción: tradicional, Thermomix o olla GM. Además, puedes personalizarla según tus preferencias, utilizando caldo de verduras o pollo para un sabor más casero y evitando embutidos si buscas un plato más ligero. ¡Ideal para toda la familia!


Raciones: 4 personas

Dificultad: Fácil

Tiempo total: 45 minutos (incluye preparación y cocción)

¿Se puede congelar? Sí, durante un máximo de 3 meses en recipientes herméticos.


Ingredientes


1 chorrito de aceite de oliva

100 g de cebolla (picada)

3 dientes de ajo (picados)

1 pimiento verde (en trozos pequeños)

3 cucharadas de tomate natural triturado o 1 tomate maduro (picado)

1 cucharadita de pimentón dulce

2 litros de agua o caldo de pollo/verduras

300 g de lentejas pardinas

300 g de pollo (en trozos, sin piel)

2 zanahorias (en rodajas)

2 patatas medianas (en trozos)

1 hoja de laurel

Sal al gusto

Opcionales:

Sustituir el caldo de pollo por caldo de verduras.

Añadir otras verduras como calabacín o calabaza para enriquecer el plato.


Preparación

Método tradicional

1. En una cazuela grande, calienta un chorrito de aceite y sofríe la cebolla, los ajos y el pimiento verde hasta que estén tiernos.


2. Añade el tomate triturado y cocina durante 5 minutos. Incorpora el pimentón dulce, removiendo para que no se queme.


3. Agrega el pollo y sofríelo ligeramente para sellar los jugos.


4. Vierte el agua o caldo caliente, añade las lentejas, las zanahorias, las patatas y la hoja de laurel. Remueve bien.


5. Cocina a fuego medio durante 30-35 minutos, removiendo ocasionalmente y vigilando que no se quede sin líquido.


6. Ajusta la sal al final y retira la hoja de laurel antes de servir.


Thermomix

1. Coloca la cebolla, los ajos y el pimiento en el vaso. Tritura 5 segundos a velocidad 5, bajar restos de las paredes hacia las cuchillas.


2. Añade el aceite y sofríe 7 minutos, 120°C, velocidad 1.


3. Incorpora el tomate triturado y sofríe 5 minutos, 120°C, velocidad 1. Añade el pimentón y mezcla 10 segundos a velocidad 1. Si quieres triturar las verduras hazlo en este paso, 20 segundos, velocidad progresiva de 5 al 10.


4. Coloca la mariposa, añade el pollo, las lentejas, las zanahorias, las patatas, la hoja de laurel y el caldo o agua. Programa 35 minutos, 100°C, giro inverso, velocidad cuchara.


5. Comprueba el punto de las lentejas y ajusta la sal. Si es necesario, añade más caldo y cocina unos minutos más.


Olla GM F

1. Selecciona el menú "Sofreír" y añade el aceite, la cebolla, los ajos y el pimiento. Sofríe hasta que estén dorados.


2. Incorpora el tomate triturado y cocina durante 3 minutos. Agrega el pimentón, remueve y añade el pollo para sellarlo.


3. Añade las lentejas, las zanahorias, las patatas, el laurel y el caldo o agua. Remueve bien.


4. Cierra la tapa y programa en "Turbo", 130°C, alta presión, durante 23 minutos.


5. Despresuriza de forma manual con cuidado. Ajusta la sal antes de servir.


Consejos

Si prefieres un plato más ligero, sustituye las patatas por calabacín o utiliza caldo de verduras.

Este guiso mejora su sabor al día siguiente, por lo que puedes prepararlo con antelación.

Acompaña con un poco de pan casero para disfrutar al máximo.








martes, 19 de noviembre de 2024

Receta de Salmón con Espárragos (Tradicional y Thermomix)


Receta de Salmón con Espárragos (Preparación Tradicional)



El salmón con espárragos es una combinación ganadora para quienes buscan una comida sabrosa y saludable. Cocinar este plato de forma tradicional permite resaltar el sabor natural de los ingredientes y es fácil de preparar en poco tiempo, ideal para cenas rápidas y ligeras.

Disfruta de esta receta de salmón con espárragos al estilo tradicional, ideal para una comida saludable y deliciosa. Esta preparación destaca por su sencillez y el toque especial del ajo sofrito, que resalta el sabor del salmón y los espárragos. Perfecta para una cena equilibrada o para sorprender a tus invitados con un plato elegante y nutritivo.


Receta de Salmón con Espárragos (Preparación Tradicional)


Ingredientes:

- 2 dientes de ajo

- 500 g de agua

- 4 lomos de salmón

- 300 g de espárragos verdes

- Sal y pimienta al gusto

- Aceite de oliva virgen extra


Preparación:

1. Pela y pica finamente los dientes de ajo.

2. En una sartén grande, calienta un chorrito de aceite de oliva a fuego medio. Sofríe los ajos hasta que estén dorados y reserva.

3. En la misma sartén, añade los espárragos y saltéalos durante 3-4 minutos hasta que estén tiernos pero crujientes. Retíralos y reserva.

4. Llena una olla con agua y colócala a fuego alto hasta que hierva. Pon un cestillo para cocinar al vapor encima de la olla y coloca los lomos de salmón, tapando bien para que el vapor los cocine uniformemente. Cocina durante 10-12 minutos o hasta que el salmón esté hecho.

5. Sirve el salmón con los espárragos al lado y vierte los ajos sofritos por encima para dar un toque de sabor.


Receta de Salmón con Espárragos en Thermomix:

El salmón con espárragos es una receta saludable, llena de sabor y muy fácil de preparar. La Thermomix permite cocinar al vapor de forma sencilla, conservando todos los nutrientes y la jugosidad de los ingredientes. Este plato es ideal para una cena ligera o un almuerzo saludable, perfecto para quienes buscan una comida equilibrada y rápida de hacer.


Ingredientes:

- 2 dientes de ajo

- 500 g de agua

- 4 lomos de salmón

- 300 g de espárragos verdes

- Sal y pimienta al gusto

- Aceite de oliva virgen extra


Preparación:

1. Coloca los dientes de ajo en el vaso y pica 5 seg/vel 5. Baja los restos hacia las cuchillas.

2. Añade un chorrito de aceite de oliva y sofríe 3 min/120°C/vel 1. Reserva el ajo sofrito en un bol.

3. Sin lavar el vaso, añade el agua y caliéntala 5 min/100°C/vel 1.

4. Coloca los espárragos en el recipiente Varoma y los lomos de salmón sazonados con sal y pimienta en la bandeja Varoma.

5. Sitúa el Varoma en su posición y cocina 15 min/Varoma/vel 1.

6. Sirve el salmón y los espárragos, y agrega el ajo sofrito por encima para dar un toque extra de sabor.


Consejo:

Puedes acompañar este plato con una guarnición de arroz o patatas al vapor para una comida más completa.



miércoles, 13 de noviembre de 2024

Patatas con tomate y huevo frito

 

Patatas con tomate y huevo frito



Las patatas con tomate y huevo frito son un plato tradicional que nunca pasa de moda. Esta receta sencilla y sabrosa es perfecta para disfrutar en cualquier momento del día, ya sea como desayuno, almuerzo o cena. La combinación de las patatas doradas con el tomate frito y la yema del huevo que se deshace al romperse hace de este plato un verdadero deleite para el paladar. Además, es fácil de preparar y lleva ingredientes que normalmente tenemos en casa.


Ingredientes (para 4 personas):

- 4 patatas medianas
- 400 g de tomate triturado (o salsa de tomate)
- 4 huevos
- Aceite de oliva virgen extra
- 1 diente de ajo (opcional)
- Sal al gusto
- Azúcar (opcional, para corregir la acidez del tomate)


Preparación:

1. Preparar las patatas:
   - Pela las patatas y córtalas en rodajas finas.
   - Fríelas en una sartén con abundante aceite de oliva caliente hasta que estén doradas y tiernas. Retira y escurre el exceso de aceite sobre papel de cocina. Reserva.

2.Cocinar el tomate:
   - En una sartén aparte, añade un poco de aceite de oliva y, si lo deseas, sofríe el diente de ajo picado. Agrega el tomate triturado y cocina a fuego medio durante 15-20 minutos, removiendo de vez en cuando. Ajusta la sal y, si es necesario, añade una pizca de azúcar para reducir la acidez.

3. Montar el plato:
   - Incorpora las patatas a la sartén con el tomate y mezcla bien para que se impregnen del sabor.

4.Freír los huevos:
   - En una sartén con un poco de aceite de oliva, fríe los huevos hasta que las claras estén cocidas y la yema quede ligeramente líquida.

5.Servir:
   - Sirve las patatas con tomate en un plato y coloca un huevo frito encima. Repite para cada comensal.

Consejo:
Para un toque extra de sabor, puedes añadir una pizca de pimentón dulce o picante al tomate mientras se cocina. También es posible espolvorear un poco de perejil fresco picado al final para darle un toque de color.

Disfruta de este plato casero y reconfortante que combina lo mejor de la sencillez y el sabor.


viernes, 18 de octubre de 2024

Receta de carrillada al vino Málaga Virgen (tradicional y con Thermomix)

Carrillada al vino Málaga

 Este ha sido el plato principal de nochebuena, en esta ocasión no ha sido tan buena...ya que llevaba desde el viernes con fiebre y cogida al pecho, conociendome..una bronquitis...bueno...poco a poco me voy recuperando, lo importante que salió rico, rico; no hace falta que sea fiesta para disfrutar de esta deliciosa carrillada, la carne mas tierna que se puede comer, casi se deshace en la boca y el sabor que aporta el vino Málaga Virgen lo hace único.

El vino Málaga Virgen es un vino dulce de la D.O. Málaga, es elaborado por su propia bodega Málaga Virgen, la bodega se fundó en 1885 y se encuentra ubicada en el municipio de Fuente de Piedra (Málaga). Su elaboración se hizo en una crianza de 24 meses en botas de roble americano, se elabora con uvas de la variedad Moscatel se conoce por su alto contenido en azúcares y el sabor a miel y flores.
Málaga Virgen es ideal para acompañar los aperitivos y como vino de postre, la temperatura ideal es entre 6º y 8º.

Receta de carrillada al vino Málaga Virgen (tradicional y con Thermomix)

Descubre cómo preparar una exquisita carrillada al vino Málaga Virgen, tanto de forma tradicional como con Thermomix. Esta receta de mi andalucia combina la carne tierna con el toque dulce del vino, creando un plato irresistible. ¡Perfecta para ocasiones especiales! Sigue los pasos detallados para disfrutar de un guiso lleno de sabor.

Ingredientes

1 kg de carrillada de cerdo (en trozos grandes)

1 cebolla grande, picada finamente

2 zanahorias, cortadas en rodajas

2 dientes de ajo, picados

300 ml de vino Málaga Virgen

200 ml de caldo de carne

50 ml de aceite de oliva virgen extra

1 hoja de laurel

Sal y pimienta al gusto

Harina para rebozar (opcional)



Preparación de carrillada al vino Málaga Virgen de forma tradicional

1. Preparar la carne:

Salpimienta las carrilladas y, si lo deseas, rebózalas ligeramente en harina para obtener una salsa más espesa.

En una cazuela grande, calienta el aceite de oliva a fuego medio-alto y dora las carrilladas por ambos lados. Retíralas y resérvalas.


2. Hacer el sofrito:

En la misma cazuela, añade la cebolla, las zanahorias y los ajos. Sofríe durante 10 minutos hasta que las verduras estén tiernas.


3. Cocinar con el vino:

Incorpora el vino Málaga Virgen y cocina a fuego medio durante 5 minutos para evaporar el alcohol.

Añade el caldo de carne, la hoja de laurel y las carrilladas. Cocina a fuego lento durante 1 hora y 30 minutos, o hasta que la carne esté muy tierna. Remueve de vez en cuando.


4. Rectificar la sazón y servir:

Retira la hoja de laurel, ajusta la sal y la pimienta si es necesario. Puedes servir la salsa tal cual o triturarla con una batidora para obtener una textura más fina.



Preparación de carrillada al vino Málaga Virgen con Thermomix

1. Preparar la carne:

Salpimienta las carrilladas. Si quieres un toque más espeso, pásalas por harina.

Dora las carrilladas en una sartén con un poco de aceite para sellarlas. Resérvalas.


2. Sofrito en Thermomix:

Coloca la cebolla, las zanahorias y los ajos en el vaso de la Thermomix. Tritura 5 segundos a velocidad 5.

Añade el aceite de oliva y sofríe 10 minutos, 120°C, velocidad 1.


3. Cocinar con el vino:

Vierte el vino Málaga Virgen en el vaso y programa 5 minutos a 120°C, velocidad 1, sin el cubilete, para evaporar el alcohol.

Añade el caldo, la hoja de laurel y las carrilladas doradas. Cocina durante 60 minutos, 100°C, giro inverso, velocidad cuchara.


4. Rectificar la sazón y servir:

Comprueba que la carne esté tierna. Si es necesario, cocina unos minutos más.

Ajusta la sal y la pimienta, y tritura la salsa unos segundos a velocidad 7 si prefieres una textura más suave.



Consejos y trucos

Vino Málaga Virgen: Si no lo encuentras, puedes usar otro vino dulce de calidad, pero el sabor del Málaga Virgen le da un toque auténtico a la receta.

Acompañamiento: Sirve la carrillada con puré de patatas, patatas fritas o verduras asadas.

Espesor de la salsa: Si la salsa queda muy líquida, cocina a fuego alto unos minutos más para reducirla.


¡Disfruta de esta carrillada al vino Málaga Virgen, una receta tradicional con el toque único de la cocina andaluza! Ideal para un almuerzo especial o para sorprender a tus invitados.


jueves, 18 de abril de 2024

Salsa brava thermomix

 

Salsa brava

Salsa brava típica para las patatas que ya todos conocemos...pero la podéis utilizar incluso para carnes.

El sabor es espectacular, siento deciros que yo no la he probado por que el picante no es muy fuerte, pero si los que tengo alrededor y dicen que esta increíble!! así que...me apunto un tanto jejeje.

La salsa brava se caracteriza por su toque picante que la hace diferente al resto de otras salsas.


INGREDIENTES:

  • 350 ml, de caldo de verduras.
  • 350 gr, de tomate triturado natural.
  • 1 cucharadita de postre de pimentón picante.
  • 1 cayena sin pepitas.
  • 1 cebolla.
  • 2 dientes de ajos.
  • 15 ml, vinagre de jerez.
  • Sal al gusto.
  • Pimienta al gusto.
  • AOVE para sofreir.
PREPARACIÓN:
  1. Pelar y picar la cebolla en tamaño mediano, pelamos los ajos lo rallamos.
  2. En una sartén ponemos un poco de AOVE y sofreímos la cebolla y los ajos rallados hasta que esté todo tierno; añadimos la cayena y el pimentón picante, mezclamos y rehogamos unos segundos para que no se queme el pimentón.
  3. Incorporar el tomate triturado, el caldo de verduras, vinagre, sal y pimienta dejamos cocer a fuego medio hasta que quede una salsa espesa.
  4. Triturar la salsa y si fuese necesario pasamos por un colador para que quede fina, y lista para consumir.
PREPARACIÓN EN THERMOMIX:
  1. En el vaso ponemos la cebolla cortada en trozos y los ajos pelados, programar 5 segundos, velocidad 5.
  2. Bajar con la espátula los restos de las paredes hacia las cuchilla. Añadir 50 gr de AOVE y volver a programar 6 minutos, 100º, giro a la izquierda, velocidad 1.
  3. Terminado la programación añadir el tomate triturado, cayena, pimentón, caldo de verduras, vinagre, sal y pimienta y programar 6 segundos, velocidad 2.
  4. Terminado el tiempo volvemos a programar 30 minutos, varoma, velocidad 2.
  5.  Esperar que baje un poco la temperatura y trituramos 1 minuto, velocidad 9.
Nota: si quedara liquida se puede poner otra vez al fuego y espesarla. Aguanta unos 7 días en la nevera y se puede congelar.

domingo, 4 de febrero de 2024

Jarabe natural para la tos

 

Jarabe para la tos

Super efectivo este jarabe para la tos no imaginé que iba ser tan bueno; se lo hice a mi nieto una tarde después de un cumpleaños, al salir de la fiesta camino a casa empezó con una tos que se estaba agobiando, era un no parar, pobre... que mal lo pasó...

En cuanto llegamos me puse a prepararlo y mano de santo, hasta nosotros lo hemos tomado cuando hemos estado malos y lo recomiendo al 100%; lo único que tenéis que esperar a que se ponga del tiempo como mínimo y luego a la nevera.

INGREDIENTES:

  • 1 cebolla
  • 1 limón 
  • 2 cucharadas soperas de miel
  • Agua
PREPARACIÓN :
  1. En primer lugar cortaremos la cebolla en juliana, reservamos.
  2. Lavamos muy bien el limón y pelamos la cáscara solo la parte amarilla, yo lo hago con el pelador de patatas sale muy bien y no coge nada de parte blanca.
  3. En un cazo pondremos la cebolla cortada en juliana y la cáscara de limón (solo la parte amarilla) y cubrimos de agua, hervimos hasta que la cebolla se quede blandita, apagamos y dejamos reposar y que se temple la cocción.
  4. Una vez pasado el tiempo de temple colamos y lo pasamos a una botella, exprimimos el limón y se lo añadimos a la botella junto con el agua de cocción y las 2 cucharadas soperas de miel.
  5. Agitamos para que se quede todo bien mezclado y ya podéis tomar la primera dosis.
Nota: conservar en la nevera y tomar vasitos de chupito conforme lo vayáis necesitando.


viernes, 18 de noviembre de 2022

Patatas a lo pobre

 


Patatas a lo pobre, receta de antaño y que combina con todo tipos de pescados y de carnes

Receta sencilla y de antaño, esta guarnición la preparamos a diario en nuestro bar cafetería donde lo servimos de tapa y como os he mencionado antes de guarnición en nuestros platos.

La receta está elaborada de forma tradicional y a fuego lento para que las patatas se queden pochaditas y enteras.

Seguro que os encantará!!!!

INGREDIENTES:

  • 4 patatas 
  • 1 cebolla
  • 1 pimiento verde
  • 1 pimiento rojo
  • 3 dientes de ajos chafados
  • 1 pastilla de caldo de pollo o de verduras
  • Sal y pimienta al gusto
  • Aove hasta cubrir una tercera parte de la olla.
PREPARACIÓN:
  1. Pelamos, lavamos y cortamos las patatas en rodajas de medio centímetro aproximadamente y reservamos.
  2. Lavar el resto de las verduras quitar las semillas y cortar los pimientos en tiras y la cebolla en juliana.
  3. Poner el punto 2 en una cazuela u olla junto con los ajos enteros y chafados.
  4. Incorporar las patatas, el AOVE, pastilla de caldo, sal y pimienta.
  5. Cocinamos a fuego lento removiendo con cuidado de que no se parta las patatas, una vez tierna las patatas apagamos y servir solas o como acompañamiento de carnes y pescados.
Nota: en la nevera te puede durar tranquilamente de 3 a 5 días, por si queréis hacer mas cantidad.

lunes, 8 de agosto de 2022

Patatas en salsa con bacon

 

Deliciosas patatas en salsa de bacon, un acompañamiento o entrante para disfrutar de su sabor, fácil y ricas.

Patatas en salsa con bacon, no he visto receta mas fácil, rica y rápida; ha sido todo una sorpresa en ná de tiempo las tienes preparadas y gusta tanto a niños como a mayores y si me apuras puedes hacerlas con patatas congeladas. 

Si tenéis freidora de aire os saldrá algo mas sanas ya que no lleva AOVE, en esta ocasión y siendo la primera vez que hago las patatas en salsa con bacon he preferido freírlas en la freidora normal, pero no descarto en la próxima que haga las patatas en salsa con bacon sea en la freidora de aire. Una receta super sencilla y si tienes invitados sorpresa te vienen bien como aperitivo ya que en nuestras despensas solemos tener este tipo de ingredientes.

A sido todo un descubrimiento!!!!

Vamos al lío que me enrollo y no puede ser...

INGREDIENTES:

  • Patatas.
  • 50 ml, de leche (yo semidesnatada y sin lactosa).
  • 250 ml de nata.
  • 200 gr de bacon cortado a tiras (yo le puse los que vienen en envases individuales son perfectos).
  • 50 gr, mayonesa.
  • Sal.
  • Pimienta.
  • Nuez moscada.
  • 1 cucharadita de ajo en polvo.
  • Queso rallado a gustos para espolvorear.
PREPARACIÓN:
  1. Pelamos, lavamos las patatas y la cortamos en tiras, en una freidora o sartén con abundante AOVE caliente las freímos y las pasamos a un plato con papel absorbente para quitarles el exceso AOVE.
  2. En un bol mezclamos las especies, nata, leche, mayonesa y las patatas que se integre todo muy bien. Pasamos las patatas con la mezcla a una fuente apta para el horno cubrimos con queso rallado al gusto y por último el bacon.
  3. Con el horno precalentado horneamos 10 minutos a 200º en la rendija del medio y después lo subimos a la rendija de arriba y gratinamos 5 minutos. Listo para disfrutar.

miércoles, 1 de junio de 2022

Jamoncitos de pollo al horno

 

Jamoncitos de pollo al horno fácil. Una pizca de Rocío

Una receta de las más fáciles que podrías hacer, rica y con pocos ingredientes, que olorcito más rico ha dejado en la cocina, con ingredientes que solemos tener en casa, un par de patatas, una cebolla y un pimiento y ya tenemos cena o almuerzo.

El pollo como bien sabemos es un ave de carne blanca  muy consumido en nuestras mesas por las pocas grasas que tiene, se suele utilizar para todo tipo de dietas junto con el pavo; su aporte calórico es bajo por cada 100gr de pollo tiene aproximadamente unas 200 calorías, es rica en proteínas, fosforo, zelenio, y con vitaminas B3 y B6.


INGREDIENTES:

  • 2 patatas grandes.
  • 1 cebolla.
  • 1 pimientos verde.
  • Jamoncitos de pollo.
  • 1 pastilla de avecrem.
  • 1 vaso de agua.
  • 1 vaso de vino fino (si no tenéis os vale cerveza o vino blanco normal).
  • AOVE.
  • Sal.
  • Pimienta.
PREPARACIÓN:
  1. En primer lugar pondremos el horno a calentar 180º.
  2. En una fuente apta para el horno pondremos las patatas en rodajas, cebolla en juliana, el pimiento en tiras, el AOVE y salpimentamos mezclamos bien y hornear a 180º 15 minutos.
  3. Mientras revisamos el pollo que no contenga plumas y si las tuviese quitarlas, lavar y si es necesario secamos con papel absorbente, salpimentar por los dos lados; una vez terminado el tiempo de horno de las patatas sacamos la bandeja o el recipiente con cuidado de no quemarnos, poner los jamoncitos el vaso de vino fino y el vaso de agua con la pastilla de avecrem.
  4. Introducir en el horno 20 minutos a misma temperatura terminado el tiempo le damos la vuelta y otros 20 minutos más o hasta que estén doraditos.
Nota: vigilar vuestros hornos ya que cada uno es un mundo. 

miércoles, 18 de mayo de 2022

Filete de pollo con salsa de champiñones

 

Filete de pollo con salsa de champiñones fácil y en thermomix

Todo un clásico los filetes de pollo con salsa de champiñones, ¿verdad?...pero están tan buenos...con esa nata...no es para todas las semanas pero de vez en cuando hay que darse el capricho...

De ser sincera no es una de mis mejores fotos, las prisas no me han dejado pensar mucho, aunque dicen que por la vista entra la comida, en este caso entra por el sabor os lo puedo asegurar!!!

La nata ya sabemos que viene de la leche y es una materia grasa concentrada de ésta misma, de donde se puede obtener de un reposo de o centrifugado. Según su contenido graso su composición puede se clasifica en porcentaje en nata normales con un mínimo de 30% a un máximo del 50% en materia grasa y luego están las clasificadas como natas delgadas o ligeras, que estas llegan con un mínimo del 12% a un máximo del 30%  en materia grasa, según el tipo de nata se puede someter a diferentes tratamientos y conservación, su consumo se aconseja moderado por ser rica en ácidos grasos saturados y colesterol; podemos destacar que contiene vitamina A por proceder de la leche, rica en vitamina D pero en menor proporción al igual que el calcio.


INGREDIENTES:

  •  Filetes de pollo.
  • 1 Cebolla a cuadraditos o en corte pluma.
  • 1 Diente de ajo a cuadraditos o laminados.
  • 1 lata de champiñones.
  • 50 gr, AOVE.
  • 100 ml Vino blanco.
  • 200 ml Nata.
  • Sal.
  • Pimienta blanca.

PREPARACIÓN:
  1. En una cazuela baja añadimos el aceite y doramos los filetes de pollo, sacamos y reservamos.
  2. Añadimos la cebolla y el ajo y pochamos hasta que esté blandita, añadir los champiñones y lo rehogamos unos minutos, que coja color, añadimos el vino y dejamos reducir, dependerá el tiempo del fuego...
  3. Volvemos a poner los filetes en la cazuela y continuación añadimos la nata y salpimentamos, dejamos que se integre todos los ingredientes un par de minutos y listo.


PREPARACIÓN EN THERMOMIX:
  1. En el vaso de nuestra thermomix añadimos 40 gr de aceite, cebolla cortada a cuartos y el ajo, programamos 2 segundos, velocidad 5. 
  2. Abrimos la tapa y bajamos hasta las cuchillas, pochamos 8 minutos, Varoma, velocidad cuchara.
  3. Poner la mariposa con cuidado de no quemarnos y añadimos el vino 5 minutos, Varoma, velocidad cuchara, sin cubilete para que evapore el alcohol, añadimos los champiñones y programamos 5 minutos, varoma, velocidad cuchara con cubilete en este proceso podemos ir dorando los filetes en el fuego, en una cazuela baja o sartén añadimos un poco de aceite y doramos los filetes de pollo y lo dejamos ahí reservados.
  4. Pasado el tiempo añadimos la nata y salpimentamos, y programamos 2 minutos, 90º, velocidad cuchara, lo añadimos a los filetes reservados y los hervimos 1 minuto ó 2 para que se integren. Y listo.
Nota: yo le puesto patatas fritas hechas en la freidora de aire, pero podéis poner la guarnición que más os guste.

miércoles, 11 de mayo de 2022

Cazuela de patatas con caballa

 

Típica en muchos hogares, receta mediterránea, fácil y barata para cualquier época del año.

Cazuela de patatas con caballa, receta mediterránea, fácil y económica, típica en muchos hogares y para cualquier época del año. Yo recuerdo esta receta de muchos años de mi madre, de mi abuela... y de hacerla en mi casa, me dio algo de nostalgia... al otro día ya estaba en el mercado comprando caballa, aunque podéis cambiar este pescado azul por uno blanco, esta cazuela de patatas admite muchas variaciones incluso en carne. 

Le pedí al pescadero que me sacara los lomos de la caballa y los partí en 4 trozos, la cabeza y la espina las cocí para luego utilizarlo en la cazuela y así aumentar su sabor.

Los guisantes no sobresalen mucho... tenía que haberlos repartido mejor, yo eché un puñado congelados, la verdad que no los pesé y como admite los que quieras poner a vuestros gustos, incluso como si no le ponéis, si la opción es de conservas echarlos en el último momento


INGREDIENTES:

  • 3 patatas hermosas.
  • 1 caballa hermosa o 2 (dependerá de cuanto pescado queráis poner, nosotros con 1 tuvimos bastante).
  • 1 puñado de guisantes congelados.
  • 1 cebolla.
  • 1 diente de ajo.
  • 1 pimiento.
  • 1 tomate.
  • Hoja de laurel.
  • 1/2 cucharadita de pimentón dulce.
  • 1 sobre de colorante alimenticio.
  • Sal al gusto.
  • Pimienta al gusto.
  •  4 / 5 cucharadas soperas de AOVE.

PREPARACIÓN:
  1. En primer lugar lavamos quitamos piel a la cebolla y al ajo, lavamos las verduras (las patatas las dejé mientras se hacía el sofrito) troceamos a tamaño mediano no es necesario un corte perfecto, en una olla ponemos un chorreón de AOVE, cuando esté caliente cebolla y ajo a fuego medio hasta que se ponga transparente, luego el pimiento cuando esté pochadito incorporamos el tomate, salpimentamos y sofreímos todo junto. Mientras ponemos en un cazo agua (como 1 litro) ponemos la cabeza y la espinas hasta que se cueza, colamos y reservamos.
  2. Una vez terminado el sofrito lo pasamos al vaso de la batidora, trituramos y luego vamos añadiendo el agua de la cocción para que no se quede pastoso y se pueda triturar mejor.
  3. Poner en la misma olla las patatas lavadas y chascadas para que suelte el almidón y espese nuestro caldo, añadir sofrito, pimentón, hoja de laurel, pimienta y el sobre de colorante alimenticio, añadimos el agua de la cocción del pescado si faltara de ésta añadimos agua hasta cubrir las patatas, poner mas sal y cocer, suele ser 15 minutos o 20 dependiendo de como tengáis el fuego y sean las patatas...cuando le queden unos 10 minutos poner los guisantes congelados y el pescado lo incorporamos cuando a las patatas le falten de 3 a 5 minutos.
Nota: en el proceso de la cocción iremos moviendo de vez en cuando para que no se asiente la patata al fondo. Ahhhh y toda la preparación en la misma olla.





El sofrito con todas las verduras incorporadas.



Pasando el sofrito con un poco de agua.



Una vez puesto el sofrito en la olla le puse el agua para aprovechar lo que a veces queda en el vaso.



Con los condimentos, el sofrito y las patatas ya puestos en la olla.





Cubierto de agua y para empezar a hervir.

miércoles, 4 de mayo de 2022

Emblanco de merluza

 

Emblanco fácil. Una pizca de Rocío

Hoy he mirado el congelador y tenía filetes de merluza y como venía mi nieto y además el día estaba malo, pues me he dicho un emblanco pá quitarnos el frío y de segundo tortilla de patatas con ensalada, hoy todo de patatas.
Una receta en la que no se mide los ingredientes y siempre sale perfecta.
La merluza es un pescado blanco que normalmente suele haber en las pescaderías e incluso congelados, yo suelo tener algunos filetes por si nos apetece comer algo de pescado por la noche y no nos ha dado tiempo de ir a comprar, siempre tengo un retén por si...
Contiene muchas propiedades y vitaminas entre ellas el ácido fólico muy importante para las embarazadas, contiene vitaminas B1, B2, B3, B9 B12.

INGREDIENTES:
  • 3 Patatas grandes.
  • 1 pimiento.
  • 1 cebolla.
  • 1 tomate.
  • AOVE.
  • Merluza (si ponéis en rodajas 1 por persona va bien, pero lo dejo a vuestra elección)
  • Sal.
  • Agua.
PREPARACIÓN:
  1. Cortamos las patatas en rodajas o chascadas, la ponemos en una olla o cazuela cubiertas de agua, sal al gusto y ponemos a hervir; mientras añadimos el pimiento abierto por la mitad, el tomate por la mitad y la cebolla del mismo modo, poner AOVE y cocer todo junto hasta que esté la patata y las verduras tiernas, añadir la merluza y cocer por un par de minutos. Y servir.
Nota: Si son filetes como los que yo he puesto necesita muy poca cocción, pero si son mas gorditos contad con algo más de tiempo, tendréis que calcularlo, el fresco creo que con 3 o 4 minutos sería suficiente para que no se desmorone.

lunes, 2 de mayo de 2022

Ensaladilla rusa con huevo frito

 

Ensaladilla rusa con huevo frito fácil y en thermomix. Una pizca de Rocío


Pues si!!! habéis leído muy bien la entrada de la receta; pues que sepáis que está de escándalo, siempre asociamos este tipo de ensaladilla rusa con huevo cocido, langostinos y cebolla en algunos de los casos, no todo el mundo lo hace de la misma manera, pero de sorpresa lo probé, cuando lo pedí pensé que el huevo iba aparte pues estaba en lo harto de la ensaladilla y lo vas rompiendo a la vez que te lo comes, así que os animo a que lo probéis e incluso sorprendáis a vuestros invitados.

La mayonesa le he puesto  cucharas soperas, pero habrá quien prefiera mucha, poca o lo justo como a mí, eso se sabe conforme le vas añadiendo y de la cantidad que has cocido de patatas y zanahorias, ya se sabe que todo es orientativo, nosotros somos tres en casa y no los tres comemos mucho, si sois de comer poco menos cantidades o al revés...

INGREDIENTES:

  • 2 patatas grande o 3 medianas (todo va en función de cuanto seáis).
  • 1 zanahoria.
  • Un puñado de guisantes bien en lata, congelados o frescos os lo dejo a vuestra elección.
  • 1 lata de atún escurrida.
  • Sal.
  • Mayonesa al gusto.
  • AOVE.
  • 1 huevo por aro.
PREPARACIÓN:
  1. En primer lugar vamos a poner dos ollas o cazuelas con abundante agua y sal, he puesto 2 tamaños, uno pequeño para la zanahoria y otro algo mas grande para las patatas, ponemos al fuego y que se vaya poniendo a hervir y mientras tanto pelamos la zanahoria, las patatas y las cortamos en dados, la zanahoria siempre la corto mas pequeña por que me gusta que sea así además tarda menos en cocer.
  2. Cuando rompa el agua a hervir añadimos en una olla las patatas y en la otra la zanahoria, en mi inducción he programado y las patatas han tardado 10 minutos y la zanahoria 15 minutos.
  3. Una vez terminado el tiempo pasamos a un colador volcamos y enfriamos con agua fría para cortar la cocción, dejamos enfriar a temperatura ambiente y después pasamos a la nevera. Una vez frío le añadimos los guisantes si son de lata, si son frescos o congelados seguir las instrucciones del fabricante; añadimos el atún, la mayonesa y mezclamos muy bien para que se integre todos los ingredientes.
  4. Por último en una sartén con AOVE freímos el huevo o los huevos, colocamos por encima de la rusa y a disfrutar de esta ensaladilla tan diferente y muy rica.
PREPARACIÓN EN THERMOMIX:
  1. En el recipiente varoma pondremos las patatas y la zanahoria cortada a cuadraditos como os he puesto en la receta de arriba, 600 gr, de agua en el vaso que será nuestro vapor para "cocer" nuestra ensaladilla; programamos 25 minutos, varoma, velocidad 2, si ponéis los guisantes congelados incorporarlos con las patatas y la zanahoria.
  2. Una vez terminado el tiempo dejamos enfriar, pasamos a un bol sazonamos y añadimos la mayonesa y mezclamos bien.
  3. Por último en una sartén con AOVE freímos el huevo o los huevos, colocamos por encima de la rusa, a disfrutar de esta ensaladilla tan diferente y muy rica.
Nota: yo no he necesitado mas tiempo de cocción del varoma, todo va a depender del tipo de patata que sea, si la veis un poca mas dura poner un minuto o dos más, lo vais comprobando.