Recetas basadas en elaboración tradicional y thermomix, fácil, rápidas y sin complicaciones, las mejores recetas que puedas encontrar; cocina de la tierra, saludable como entrantes, salsas, pescados, carnes, primeros platos, guarnición, comida de cuchara, ensaladas, postres, repostería.
Crema de Zanahoria y Jengibre (Tradicional y Thermomix)
Esta crema de zanahoria y jengibre combina propiedades antioxidantes y antiinflamatorias en un plato ligero y reconfortante. Es ideal para depurar el organismo mientras disfrutas de su delicioso sabor.
Ingredientes
500 g de zanahorias
1 patata mediana
1 cebolla
1 trocito de jengibre fresco (2 cm)
500 ml de caldo de verduras
1 cucharada de aceite de oliva virgen extra
Sal y pimienta al gusto
Opcional: hojas de cilantro para decorar
Preparación (Método Tradicional)
1. Pela y corta en trozos las zanahorias, la patata, la cebolla y el jengibre.
2. Calienta el aceite en una cazuela y sofríe la cebolla hasta que esté dorada.
3. Añade las zanahorias, la patata y el jengibre. Rehoga durante 5 minutos.
4. Incorpora el caldo de verduras y cocina a fuego medio durante 20 minutos.
5. Tritura todo con una batidora hasta obtener una textura suave.
6. Sirve caliente y decora con hojas de cilantro.
Preparación Thermomix
1. Coloca la cebolla y el jengibre en el vaso. Tritura 5 seg/vel 5.
2. Añade el aceite y sofríe 5 min/120°C/vel 1.
3. Incorpora las zanahorias, la patata y el caldo. Cocina 20 min/100°C/vel 1.
La lasaña de carne y verduras es un plato irresistible que combina el sabor jugoso de la carne con la frescura de las verduras, todo envuelto en capas de pasta, bechamel casera y queso gratinado. Ideal para sorprender en cualquier ocasión. Aprende a prepararla paso a paso en versión tradicional, Thermomix y en la olla GM F.
Preparación Tradicional
1. Preparar el relleno:
Calienta las 2 cucharadas de aceite de oliva en una sartén grande.
Sofríe la cebolla y el ajo picados durante 5 minutos a fuego medio.
Añade la zanahoria rallada, el calabacín en cubos pequeños y los champiñones laminados. Cocina durante 5 minutos más.
Incorpora la carne picada y cocina hasta que esté dorada (7-8 minutos).
Agrega el tomate triturado, sal, pimienta y orégano al gusto. Cocina a fuego lento durante 10 minutos, removiendo ocasionalmente. Tiempo estimado: 25 minutos.
2. Preparar la bechamel:
Derrite los 40 g de mantequilla en un cazo a fuego medio.
Añade los 40 g de harina y cocina durante 1 minuto, removiendo constantemente.
Incorpora poco a poco los 500 ml de leche mientras bates con unas varillas para evitar grumos.
Cocina durante 5 minutos o hasta que espese, removiendo constantemente.
Añade sal, pimienta y nuez moscada al gusto. Tiempo estimado: 10 minutos.
3. Montar la lasaña:
Precalienta el horno a 180 ºC.
En una fuente para horno, coloca una capa de bechamel en la base.
Cubre con láminas de lasaña y una capa del relleno de carne y verduras.
Repite las capas alternando pasta, relleno y bechamel. Termina con una capa de bechamel.
Espolvorea los 150 g de queso rallado sobre la última capa. Tiempo estimado: 15 minutos para el montaje y 25-30 minutos de horneado.
Preparación con Thermomix
1. Preparar el relleno:
Pon la cebolla, el ajo, la zanahoria y el calabacín en el vaso. Tritura durante 5 segundos a velocidad 5.
Añade las 2 cucharadas de aceite de oliva y sofríe durante 10 minutos, 120 ºC, velocidad 1.
Incorpora la carne picada, el tomate triturado, sal, pimienta y orégano. Programa 15 minutos, 100 ºC, giro inverso, velocidad cuchara. Tiempo estimado: 25 minutos.
2. Preparar la bechamel:
Sin lavar el vaso, añade los 40 g de mantequilla y los 40 g de harina. Cocina durante 3 minutos, 100 ºC, velocidad 3.
Añade los 500 ml de leche, sal, pimienta y nuez moscada. Programa 8 minutos, 90 ºC, velocidad 4. Tiempo estimado: 10 minutos.
3. Montar la lasaña:
(Sigue el mismo procedimiento que en la preparación tradicional).
Preparación con Olla GM F
1. Preparar el relleno:
Selecciona el menú Sofreír y añade las 2 cucharadas de aceite de oliva.
Sofríe la cebolla, el ajo, la zanahoria y el calabacín picados durante 5 minutos.
Incorpora la carne picada y sofríe durante 5 minutos más.
Añade el tomate triturado, sal, pimienta y orégano. Cocina en menú Guiso durante 10 minutos. Tiempo estimado: 20 minutos.
2. Preparar la bechamel:
Derrite los 40 g de mantequilla en menú Sofreír. Añade los 40 g de harina y remueve durante 1 minuto.
Incorpora los 500 ml de leche poco a poco, removiendo constantemente, hasta que espese.
Añade sal, pimienta y nuez moscada. Tiempo estimado: 10 minutos.
3. Montar la lasaña:
Monta la lasaña directamente en la cubeta, alternando capas de bechamel, láminas de lasaña y relleno.
Espolvorea los 150 g de queso rallado.
Cocina en menú Horno durante 15 minutos y gratina 5 minutos más con el cabezal de horno. Tiempo estimado: 20 minutos para el montaje y 20 minutos de cocción.
Consejos para Congelar Lasaña y Disfrutarla Más Tarde
Congelar lasaña es una excelente forma de preparar este delicioso plato con antelación y disfrutarlo en cualquier momento. Si no sabes cómo hacerlo correctamente, sigue estos consejos para mantener su sabor y textura.
1. Deja enfriar completamente antes de congelar
Es fundamental dejar que la lasaña se enfríe completamente antes de guardarla en el congelador. Esto evitará que se forme hielo o cristales de agua que puedan afectar la textura al recalentarla.
2. Divide en porciones
Si prefieres hacerlo aún más práctico, corta la lasaña en porciones individuales antes de congelarla. Así, podrás descongelar solo lo que necesites sin tener que sacar todo el plato.
3. Envuelve bien para preservar la calidad
Usa papel film o envases herméticos aptos para el congelador. Asegúrate de envolverla bien para evitar que entre aire, lo que podría deteriorar su sabor y calidad con el paso del tiempo.
4. Congela por hasta 2-3 meses
La lasaña puede mantenerse en el congelador entre 2 y 3 meses. Si la dejas más tiempo, podría perder sabor o textura, así que es ideal disfrutarla dentro de ese periodo.
5. Cómo recalentar la lasaña congelada
Método directo: Puedes poner la lasaña congelada directamente en el horno a 180°C durante 45-60 minutos (dependiendo del tamaño) hasta que esté completamente caliente.
Método con descongelación previa: Si tienes tiempo, puedes descongelarla en el frigorífico durante la noche y recalentarla en el horno o microondas.
¿Te animas a preparar esta lasaña de carne? Comparte tus resultados en los comentarios y no olvides guardarla para tus próximas comidas. ¡Déjanos tus ideas para personalizarla!
Si te apasionan las tartas de queso en Una pizca de Rocío encontrarás esta versión con queso mascarpone y yogur natural es una delicia cremosa que no te puedes perder. Con una textura suave y un toque de limón, es perfecta para cualquier ocasión. Acompáñame a descubrir cómo prepararla, tanto en modo tradicional como en Thermomix.
Ingredientes para la tarta de queso mascarpone y yogur:
500 g de queso mascarpone u otro queso crema (2 tazas)
4 huevos L
250 g de yogur natural (1 taza)
150 g de azúcar (2/3 taza)
1 cucharadita de esencia de vainilla
30 g de maicena
Zumo de 1 limón
Molde de 20 cm de diámetro
1. Preparación previa:
Precalienta el horno a 200°C.
Forra un molde de 20 cm de diámetro con papel de horno humedecido, para evitar que la mezcla se pegue.
Elaboración Tradicional para la tarta de queso mascarpone y yogur:
1. Mezclar los ingredientes:
En un bol grande, coloca el queso mascarpone, los huevos, el yogur, el azúcar, la esencia de vainilla, la maicena y el zumo de limón.
Bate con una batidora de brazo o de varillas hasta obtener una mezcla homogénea y sin grumos.
2. Horneado:
Vierte la mezcla en el molde y hornea a 200°C durante 50 minutos.
Cuando la superficie esté dorada, cubre la tarta con papel de aluminio y continúa horneando hasta completar el tiempo.
3. Reposo y enfriado:
Apaga el horno y deja la tarta dentro con la puerta entreabierta hasta que se enfríe un poco.
Luego, lleva la tarta al refrigerador y déjala enfriar al menos 6 horas o hasta el día siguiente para que gane consistencia.
4. Presentación:
Sácala del refrigerador unos 10-15 minutos antes de servir para disfrutar de toda su cremosidad.
Elaboración en Thermomix para la tarta de queso mascarpone y yogur:
1. Mezclar los ingredientes:
Coloca en el vaso de la Thermomix el queso mascarpone, los huevos, el yogur, el azúcar, la esencia de vainilla, la maicena y el zumo de limón.
Programa 30 segundos a velocidad 4, hasta obtener una mezcla lisa y homogénea.
2. Horneado:
Vierte la mezcla en el molde preparado y hornea a 210°C durante 50 minutos.
Cuando la parte superior esté dorada, cubre la tarta con papel de aluminio y sigue horneando hasta completar el tiempo.
3. Reposo y enfriado:
Apaga el horno y deja que la tarta repose dentro con la puerta entreabierta hasta que baje la temperatura.
Luego, lleva la tarta al refrigerador y enfríala por al menos 6 horas o hasta el día siguiente.
Consejos para una Tarta Perfecta:
Papel de horno humedecido: Ayuda a forrar el molde sin que se rompa o pegue la tarta.
Mezcla homogénea: Bate bien los ingredientes para evitar grumos y asegurar una textura suave.
Refrigeración prolongada: Es clave para que la tarta de queso tenga la consistencia perfecta.
Preguntas Frecuentes:
¿Puedo usar otro tipo de yogur?
Sí, puedes probar con yogur griego o yogur natural azucarado si prefieres una tarta más dulce.
¿Cuánto tiempo puedo conservar la tarta?
Se conserva en el refrigerador hasta 4 días bien cubierta.
Con esta receta de tarta de queso mascarpone y yogur, lograrás una tarta cremosa y llena de sabor.
Una pasada de tarta, con un sabor refrescate a limón, os la recomiendo 100%.
La hice para un almuerzo donde predominaba el pescado, hice mi Dorada al horno que salió espectacular, fue todo de 10 salieron muy contentos del almuerzo.
Esta tarta la veo ideal para el verano por su frescura e incluso si vas a poner mucha comida sería un postre adecuado para que no sea pesado, si no tienes tiempo la puedes hacer dos días antes ya que se conserva en el frigorífico; yo aproveché de que estoy cargadita de limones y estoy como loca inventando recetas que iré subiendo poco a poco...
INGREDIENTES:
20 galletas de las que tengáis en casa (digestive, María, hojaldrada, dinosaurios...)
50 gr de mantequilla o margarina sin sal a temperatura ambiente
500 gr de nata para montar 35% o + de materia grasa
200 gr queso crema
Zumo de 2 limones
200 gr leche condensada
2 sobres gelatina de limón
Preparación tradicional:
1. Preparar la base:
Tritura las galletas con un procesador de alimentos o colócalas en una bolsa y aplástalas con un rodillo hasta que queden en polvo.
Mezcla las galletas trituradas con la mantequilla derretida hasta formar una pasta arenosa.
Forra la base de un molde desmontable de 24 cm con papel de hornear, vierte la mezcla de galletas y presiona con una cuchara para que quede compacta y uniforme.
Refrigera mientras preparas el relleno.
2. Preparar la crema de limón:
En un cazo, calienta la nata a fuego medio hasta que esté caliente, pero sin que llegue a hervir.
Añade la leche condensada y el queso crema, removiendo constantemente con unas varillas hasta que la mezcla esté homogénea.
Agrega el zumo de los limones y los sobres de gelatina de limón, removiendo bien para que la gelatina se disuelva completamente.
Cocina a fuego bajo durante unos 5-6 minutos, sin dejar de remover, hasta que la mezcla espese un poco.
3. Montaje:
Vierte la crema sobre la base de galleta con cuidado. Para evitar que se levante la base, puedes verter la mezcla sobre una cuchara boca abajo para repartirla suavemente.
Deja templar unos minutos y luego mete la tarta en la nevera.
4. Cuajado:
Refrigera al menos 3-4 horas, aunque lo ideal es dejarla de un día para otro para que tenga más consistencia.
5. Servir:
Desmolda con cuidado y decora al gusto. Puedes añadir ralladura de limón, rodajas de limón, nata montada o incluso unas hojas de menta para darle un toque fresco.
PREPARACIÓN CON THERMOMIX:
En nuestro vaso de la thermomix pondremos las galletas y trituramos 10 segundos, velocidad 5, bajar los restos hacia las cuchillas.
Incorporar la mantequilla a las galletas y programar 10 segundos, velocidad 5.
En un molde desmontable de 24 cm le ponemos papel de hornear en la base cerramos y recortamos el sobrante (+ abjo te muestro una foto).Cubrimos la base del molde con las galletas ayudandonos con una cuchara o con el cubilete y dejar la base uniforme, meter en la nevera.
Sin lavar el vaso, echamos nata, leche condensada, el queso, el zumo de los 2 limones y la gelatina, programamos para batir 20 segundos, velocidad 4.
Seguidamente volver a programar 6 minutos, 80º, velocidad 3.
Terminado el tiempo volcamos la mezcla en nuestro molde con cuidado,yo puse una cuchara bocaabajo para echar la mezcla.
Dejar templar y meter en el frigorífico para que cuaje unas 3 o 4 horas, lo mejor es de un día para otro, así tendrá mas concistencia.
De los pescados que más nos gusta, la dorada, para nosotros uno de los más jugosos y de gran sabor, se puede hacer tanto en el horno, como la plancha, en la thermomix...es de los que más compramos por calidad y precio, de lo mejor que nos encontramos en el mercado de la pescadería. Una receta fácil que puedes hacer con antelación.
La dorada es un pescado semi graso de carne blanca que contiene minerales como sodio, hierro, zinc, magnesio, fósforo y potasio, es muy buena para fortalecer los huesos, al sistema nervioso y la actividad muscular; estos minerales son fuentes de energía y además te ayuda hacer mejor las digestiones.
Dorada al horno jugosa
INGREDIENTES para 3/4 personas:
2 doradas (estas concretamente tiene 800 gr cada una).
2 patatas medianas a grandes.
1 cebolla.
1/2 pimiento rojo.
1/2 pimientos verde.
1 vaso de vino blanco o 200 ml.
1/2 litro de agua.
1 pastilla de caldo (tipo avecrem) de pescado.
AOVE.
Sal y pimienta al gusto.
PREPARACIÓN:
Precalentar el horno a 200º calor arriba y abajo, mientras en la base de la bandeja de horno echar AOVE para que no se peguen las patatas, poner las patatas en rodajas como 1/2 centímetro de grosor, los pimientos y la cebolla cortadas en juliana y los dientes de ajos en rodajas; salpimentar y regar con un poco más de AOVE, meter la bandeja con las verduras unos 15/20 minutos a hornear; el tiempo de cocción de éstas será dependiendo del grosor de las patatas, no hacer las verduras demasiado por que luego hay que seguir cocinándolas con el pescado.
Dar dos cortes transversales a la doradas por los dos lados, salpimentamos y la colocamos en la bandeja junto con las verduras; posteriormente regamos todo con el vino y colocar la bandeja en el horno a media altura 200º, 20 minutos.
Mientras en un cacillo poner medio litro de agua con una pastilla de caldo de pescado y que hierva, cada 5/10 minutos iremos regando con el caldo el pescado, id mirando para saber si lo necesita para que se hidrate.
Pasado el tiempo comprobamos que esté todo cocinado, de no ser así lo ponemos unos minutos más y misma temperatura y regar con el caldo si es necesario.
Servir y disfrutar de este delicioso pescado.
Nota: el pescado dependerá de lo que soléis comer, con una dorada tenemos mi hijo y yo y la otra evidentemente para mi marido.
El otro día haciendo la compra se me ocurrió de comprar un poco de ternera en este caso compre añojo, luego me arrepentí, por que una semana antes hice estofado de cerdo...el caso que pensé...¿Cómo lo puedo guisar que no sea como la última vez?, dando vueltas digo...¿y con tomate? nunca he guisado la ternera con tomate; pues nada...ha sido un triunfo, así que ya sabéis...¡tenéis que probarla!.
El añojo tiene entre 10 y 18 meses de edad lo que proporciona una carne mas desarrollada y mas sabrosa; esta carne es muy tierna, sabrosa y mas rojiza con un sabor que lo caracteriza, desde lo 7/8 meses lo alimentan con pastos hasta su sacrificio.
Son una fuente de energía.
Regula la temperatura corporal.
Protege los órganos vitales como los riñones y el corazón.
Vitaminas A, D, B6,B12.
INGREDIENTES:
600 gr, de ternera a taquitos.
1 cebolla cortada a cuadraditos pequeños.
1 diente de ajo picado pequeñito.
100 ml, de vino de Jerez de montilla.
100 ml, de agua, 300 gr, de tomate frito.
1 hoja de laurel o 2 si son pequeñas.
50 ml, AOVE.
1 pizca de comino molido.
Sal y pimienta.
PREPARACIÓN:
En una cazuela o sartén amplia ponemos el AOVE y cuando esté caliente añadimos la ternera, la cocinamos hasta que esté dorada sin quemarse unos 10 minutos aproximadamente lo he tenido.
Añadimos la cebolla, el ajo y el laurel, seguimos cocinando a fuego suave y tapado otros 10 minutos, remover de vez en cuando para que no se os pegue.
A continuación incorporamos el vino de Jerez, el tomate, el agua, la pizca de comino molido e integramos todos los ingredientes mezclando, cuando empiece a hervir bajamos el fuego y volvemos a tapar, dejamos cocinar unos 40/45 minutos; vigilando y removiendo de vez en cuando para que no se asiente en el fondo.
Una vez terminado el tiempo probamos que esté tierna, si es así salpimentar y cocinar otros 5/10 minutos mas.
No os podéis ni imaginar que olor más rico sale al destaparla para removerlo.
Nota: si no tenéis vino fino de Jerez podéis poner vino blanco, le puse ese por que tenía una botella empezada, seguro que sale muy rico.