Mostrando entradas con la etiqueta Legumbres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Legumbres. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de febrero de 2025

Puchero andaluz

 

                            Puchero andaluz recién servido con fideos y yerbabuena.                                                                                      


Puchero andaluz tradicional: receta casera con todo el sabor de siempre

El puchero andaluz es mucho más que un simple caldo, es una tradición que reconforta el cuerpo y el alma. En cada casa se hace con su toque especial, pero lo que no cambia es su versatilidad: podemos disfrutarlo como un buen plato caliente, aprovechar su caldo para sopas con fideos o arroz, y con la carne sobrante, preparar unas deliciosas croquetas del puchero.

Este guiso, popular en Málaga y otras zonas de Andalucía, tiene su equivalente en otras partes de España, como el cocido madrileño, aunque con diferencias en ingredientes y preparación. Lo que sí es seguro es que el puchero es un plato que ha estado en las mesas desde hace siglos y sigue siendo una receta imprescindible en cualquier hogar.

Ingredientes para el puchero casero

  • ½ kilo de morcillo de ternera
  • ½ kilo de morcillo de cerdo
  • 2 muslos con contramuslos de pollo
  • 1 trozo de costilla salada
  • 1 trozo de tocino
  • 1 hueso blanco
  • 1 trozo de costilla de cerdo salada
  • 2 zanahorias
  • 2 patatas grandes
  • 1 nabo
  • 1 apio
  • 1 puerro
  • 200 g de garbanzos (remojados la noche anterior)
  • Agua (cantidad suficiente para cubrir todos los ingredientes)
  • Sal al gusto
  • Fideos o arroz (según preferencia)
  • Yerbabuena (opcional, para aromatizar el caldo)

Cómo hacer puchero tradicional paso a paso

Preparación en olla tradicional

  1. Lavar los ingredientes: Enjuaga bien la carne y los huesos bajo el grifo para eliminar impurezas.
  2. Primer hervor para limpiar la carne: Coloca la carne en una olla grande con agua y deja hervir unos minutos. Desecha esa agua y vuelve a llenar la olla con agua limpia.
  3. Cocción inicial: Añade la carne, los huesos, el tocino, los garbanzos (escurridos), el puerro limpio y el nabo pelado. Cocina a fuego medio-bajo, retirando la espuma que se forme en la superficie.
  4. Incorporar las verduras: Cuando los garbanzos estén casi tiernos, agrega las patatas en trozos y las zanahorias peladas y cortadas. Cocina hasta que todo esté bien cocido.
  5. Finalización: Retira los huesos y el puerro, ajusta de sal y elige si quieres añadir arroz o fideos siguiendo las indicaciones del fabricante. Si te gusta, añade una ramita de yerbabuena para potenciar el sabor.

Preparación en Thermomix

  1. Introduce 1,5 litros de agua en el vaso. Coloca los garbanzos en el cestillo y pon dentro el puerro, nabo y apio.
  2. En el recipiente Varoma, coloca la carne y el pollo. Cocina 60 min / Varoma / vel 1.
  3. Retira el Varoma y el cestillo con los garbanzos. Añade al vaso las patatas y zanahorias en trozos y programa 30 min / 100°C / vel cuchara / giro inverso.
  4. Si deseas hacer la sopa directamente en la Thermomix, retira la carne, añade los fideos o arroz y programa 10 min / 100°C / vel cuchara / giro inverso.
  5. Sirve caliente y disfruta con un poco de yerbabuena si lo deseas.

Preparación en olla GM

  1. En la cubeta de la olla GM, introduce la carne, los garbanzos escurridos, el puerro, el nabo y el apio con agua hasta cubrir.
  2. Programa menú guiso / 130°C / 35 min / media presión.
  3. Abre la olla, retira los huesos y verduras que no quieras y añade las patatas y zanahorias.
  4. Programa menú guiso / 130°C / 10 min / media presión.
  5. Una vez terminado, puedes cocinar los fideos o el arroz en el caldo restante en menú guiso / 5 min / sin presión.

Consejos para un puchero perfecto

  • Congela el caldo: Si haces en cantidad, congela en porciones para tener siempre listo un caldo casero.
  • Reutiliza la carne: Con la carne del puchero puedes hacer deliciosas Croquetas con carne del puchero
  • Más sabor: Si te gusta más intenso, añade un poco de jamón en el guiso.
  • Toque andaluz: Prueba a añadir una ramita de yerbabuena en el caldo al servir.

¡Disfruta de este puchero andaluz casero y saca el máximo partido a cada ingrediente!


martes, 4 de febrero de 2025

Potaje exprés de habichuelas

 

Plato de potaje con pollo y patata

Potaje exprés de habichuelas con pollo y patata – ¡Rápido y delicioso!


Si buscas un plato reconfortante y fácil de preparar, este potaje de habichuelas con pollo y patata es ideal. Usamos habichuelas de bote para reducir el tiempo de cocción sin perder el sabor tradicional. Además, el pollo y la patata le dan un extra de consistencia, perfecto para una comida completa.

Se puede preparar en Thermomix, Olla GM y de forma tradicional, con opción de sofrito triturado o con trocitos según tu preferencia.

Esta receta es tan antigua, que siempre se hereda de la abuela, la madre, así sucesivamente...

La alubia siempre ha estado en nuestros platos tradicionales, en los platos de nuestras abuelas, aunque ahora se está modernizando y nos la encontramos en numerosos platos como en ensaladas, dulces, cremas y en platos vegetarianos.

Las alubias apenas tienen grasas ni colesterol ni gluten, son bajas en sodio, tienen propiedades antioxidantes y antiinflamatorias y además proporcionan una gran cantidad de vitaminas y minerales esenciales.


 Ingredientes (4 personas)

  • 2 botes de habichuelas cocidas (aprox. 800 g escurridas)
  • 1 litro de caldo de pollo o agua con 1 pastilla de caldo
  • 250 g de pollo troceado (muslo o pechuga)
  • patata mediana
  • 1 cebolla
  • 2 dientes de ajo
  • 1 pimiento rojo
  • 1 zanahoria
  • 2 tomates maduros o 200 g de tomate triturado
  • 1 cucharada de pimentón dulce
  • 1 hoja de laurel
  • 1 chorrito de vino blanco
  • 1 pizca de comino (opcional)
  • 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  • Sal y pimienta al gusto

 Preparación tradicional

  1. Sofrito:

    • Pica la cebolla, los ajos, el pimiento.
    • En una olla, calienta el aceite y sofríe la cebolla y el ajo hasta que estén dorados.
    • Añade el pimiento y cocina unos minutos.
  2. Incorporar el tomate:

    • Ralla los tomates o usa tomate triturado y agrégalo al sofrito. Cocina hasta que reduzca.
    • Añade el pimentón y remueve rápido para que no se queme.
  3. Agregar el pollo:

    • Incorpora el pollo troceado y rehoga 3-4 minutos hasta que se dore ligeramente.
    • Vierte el vino blanco y deja evaporar el alcohol.
  4. Cocción del potaje:

    • Añade el caldo, laurel y especias.
    • Pela y corta las patatas en trozos medianos, la zanahoria en rodajas y agrégalas.
    • Cocina a fuego medio 20-25 minutos, hasta que la patata esté tierna.
  5. Añadir las habichuelas:

    • Escúrrelas, pásalas por agua y agrégalas al guiso. Cocina 5 minutos más para que cojan sabor.
    • Si quieres el caldo más espeso, tritura un poco con una batidora de mano.
    • Rectifica la sal y sirve caliente.

 Preparación en Thermomix

  1. Triturar el sofrito (opcional):

    • Pon en el vaso la cebolla, el ajo, el pimiento y los tomates. Tritura 5 seg / vel 5. (Si prefieres trozos, omite este paso).
  2. Cocinar el sofrito:

    • Añade el aceite y sofríe 8 min / 120°C / vel 1.
  3. Cocción del pollo y patata:

    • Agrega el pollo troceado y rehoga 3 min / 120°C / giro inverso / vel cuchara.
    • Incorpora el vino blanco y programa 2 min / 120°C / giro inverso / vel cuchara, quita el cubilete y pon el cestillo para evaporar el alcohol.
    • Añade el caldo, el laurel y las especias. Pela y corta las patatas en trozos medianos, la zanahoria en rodajas finas y agrégalas.
    • Programa 20 min / 100°C / giro inverso / velocidad cuchara.
  4. Añadir las habichuelas:

    • Escurre las habichuelas, pásalas por agua y agrégalas. Cocina 5 min / 100°C / giro inverso / vel cuchara.
    • Si quieres el caldo más espeso, tritura un poco con 10 seg / vel 4.
    • Rectifica la sal y sirve caliente.

💡 Consejo: Si usas el cubre cuchillas, colócalo antes de añadir el pollo para evitar que se rompa en la cocción.


 Preparación en Olla GM

  1. Sofrito:

    • En menú Sofreír, calienta el aceite y dora la cebolla y el ajo.
    • Añade el pimienta y sofríe unos minutos.
    • Agrega el tomate y cocina hasta que reduzca.
    • Incorpora el pimentón y remueve rápido.
  2. Cocinar el pollo y las patatas:

    • Añade el pollo troceado y dora 2 minutos.
    • Vierte el vino blanco y deja evaporar.
    • Añade el caldo, laurel y especias.
    • Pela y corta las patatas en trozos medianos, la zanahoria en rodajas y agrégalas.
    • Programa Menú Guiso, 130°C, 20 minutos, presión media.
  3. Añadir las habichuelas:

    • Despresuriza, agrega las habichuelas escurridas y cocina 5 min en Menú Guiso, sin presión.
    • Rectifica la sal y sirve caliente.

❄ ¿Se puede congelar?

Sí, deja que se enfríe y guárdalo en tuppers herméticos en el congelador hasta 3 meses.


 Dificultad y tiempo

Dificultad: Fácil
Tiempo total: 35 minutos


 Consejos adicionales

¿Las habichuelas de bote hay que lavarlas? Sí, escúrrelas y pásalas por agua.
¿Más sabor? Añade un hueso de jamón o chorizo.
¿Más espeso? Tritura parte del caldo o añade una patata más.






martes, 28 de enero de 2025

Lentejas Pardinas con Pollo (sin remojo)

 

Receta de lentejas con pollo sin remojo, perfecta para preparar en Thermomix, olla GM o de forma tradicional, ideal para toda la familia.

Las lentejas con pollo son un plato reconfortante, fácil de preparar y perfecto para cualquier época del año. Con esta receta, tendrás una opción saludable y deliciosa que se adapta a diferentes métodos de cocción: tradicional, Thermomix o olla GM. Además, puedes personalizarla según tus preferencias, utilizando caldo de verduras o pollo para un sabor más casero y evitando embutidos si buscas un plato más ligero. ¡Ideal para toda la familia!


Raciones: 4 personas

Dificultad: Fácil

Tiempo total: 45 minutos (incluye preparación y cocción)

¿Se puede congelar? Sí, durante un máximo de 3 meses en recipientes herméticos.


Ingredientes


1 chorrito de aceite de oliva

100 g de cebolla (picada)

3 dientes de ajo (picados)

1 pimiento verde (en trozos pequeños)

3 cucharadas de tomate natural triturado o 1 tomate maduro (picado)

1 cucharadita de pimentón dulce

2 litros de agua o caldo de pollo/verduras

300 g de lentejas pardinas

300 g de pollo (en trozos, sin piel)

2 zanahorias (en rodajas)

2 patatas medianas (en trozos)

1 hoja de laurel

Sal al gusto

Opcionales:

Sustituir el caldo de pollo por caldo de verduras.

Añadir otras verduras como calabacín o calabaza para enriquecer el plato.


Preparación

Método tradicional

1. En una cazuela grande, calienta un chorrito de aceite y sofríe la cebolla, los ajos y el pimiento verde hasta que estén tiernos.


2. Añade el tomate triturado y cocina durante 5 minutos. Incorpora el pimentón dulce, removiendo para que no se queme.


3. Agrega el pollo y sofríelo ligeramente para sellar los jugos.


4. Vierte el agua o caldo caliente, añade las lentejas, las zanahorias, las patatas y la hoja de laurel. Remueve bien.


5. Cocina a fuego medio durante 30-35 minutos, removiendo ocasionalmente y vigilando que no se quede sin líquido.


6. Ajusta la sal al final y retira la hoja de laurel antes de servir.


Thermomix

1. Coloca la cebolla, los ajos y el pimiento en el vaso. Tritura 5 segundos a velocidad 5, bajar restos de las paredes hacia las cuchillas.


2. Añade el aceite y sofríe 7 minutos, 120°C, velocidad 1.


3. Incorpora el tomate triturado y sofríe 5 minutos, 120°C, velocidad 1. Añade el pimentón y mezcla 10 segundos a velocidad 1. Si quieres triturar las verduras hazlo en este paso, 20 segundos, velocidad progresiva de 5 al 10.


4. Coloca la mariposa, añade el pollo, las lentejas, las zanahorias, las patatas, la hoja de laurel y el caldo o agua. Programa 35 minutos, 100°C, giro inverso, velocidad cuchara.


5. Comprueba el punto de las lentejas y ajusta la sal. Si es necesario, añade más caldo y cocina unos minutos más.


Olla GM F

1. Selecciona el menú "Sofreír" y añade el aceite, la cebolla, los ajos y el pimiento. Sofríe hasta que estén dorados.


2. Incorpora el tomate triturado y cocina durante 3 minutos. Agrega el pimentón, remueve y añade el pollo para sellarlo.


3. Añade las lentejas, las zanahorias, las patatas, el laurel y el caldo o agua. Remueve bien.


4. Cierra la tapa y programa en "Turbo", 130°C, alta presión, durante 23 minutos.


5. Despresuriza de forma manual con cuidado. Ajusta la sal antes de servir.


Consejos

Si prefieres un plato más ligero, sustituye las patatas por calabacín o utiliza caldo de verduras.

Este guiso mejora su sabor al día siguiente, por lo que puedes prepararlo con antelación.

Acompaña con un poco de pan casero para disfrutar al máximo.








domingo, 23 de enero de 2022

Cuarta semana de dieta

 

Cuarta semana de dieta

Comenzamos la cuarta semana de dieta.

El pan solo se comerá en el desayuno y tiene q ser integral.
DESAYUNOS:
•Pan integral con pavo y tomate o aceite y tomate.
•Café con leche desnatada o (solo en mi caso y sin azúcar) sacarina o azúcar moreno.
"Si no te gusta el café puedes tomar infusión "
•Fruta o zumo de naranja.

MEDIA MAÑANA:
•Fruta y 2 o 3 nueces.

ALMUERZO:
-Lunes:
Sopa de verduras y tortilla de calabacín.

-Martes:
Picadillo de tomate y pescado blanco.

-Miércoles:
Pisto con muy poco aceite y pescado azul.

-Jueves:
Ensalada de brotes y pollo a la plancha.

-Viernes:
Ensalada de pimientos y bacalao a la plancha.

-Sábado:
Pasta o arroz (ejemplo paella)

-Domingo:
Alcachofas y pollo a la plancha o pavo.

MERIENDA:
Fruta o 2 o 3 nueces.
CENA:
-Lunes y viernes:
Espárragos blancos enrollados con pechuga de pavo y un yogur natural desnatado.

-Martes, jueves y sábados:
Crema de calabacín y un yogur desnatado.
Aquí tienes mi crema de calabacín
👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇

-Miércoles y domingo:
Gulas con huevo y gambas y un yogur desnatado.

*beber al menos 2 litros de agua al día.
*acompañar con ejercicio físico.
*comer frutas que no contenga azúcar o un mínimo de ésta.
*MUY IMPORTANTE HACER LAS 5 COMIDAS PARA NO PASAR HAMBRE.






Tercera semana de dieta

 

Tercera semana de dieta

Comenzamos con la tercera semana.

El pan solo se comerá en el desayuno y tiene q ser integral.
DESAYUNOS:
•Pan integral con pavo y tomate o aceite y tomate.
•Café con leche desnatada o (solo en mi caso y sin azúcar) sacarina o azúcar moreno.
"Si no te gusta el café puedes tomar infusión "
•Fruta o zumo de naranja.

MEDIA MAÑANA:
•Fruta y 2 o 3 nueces.

ALMUERZO:
- Lunes:
Ensalada de brotes tiernos y merluza a la plancha.

-Martes:
Sopa de puchero con huevo y jamón serrano sin nada de grasa.

-Miércoles:
Picadillo de tomate y rosada plancha.

-Jueves:
Crema de calabacín y pollo a la plancha.
Aquí tienes mi crema de dieta
👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇

-Viernes:
Lentejas con verduras.

-Sábado:
Berenjenas plancha con pollo a la plancha.

-Domingo:
Ensalada de brotes y dorada o lubina.

MERIENDA:
Fruta o 2 o 3 nueces.
CENA:
-Lunes y viernes:
Ensalada de brotes y atún y una infusión.

-Martes, jueves y sábado:
Alcachofas con gambas y una infusión.

-Miércoles y domingo:
Champiñones con jamón serrano sin nada de grasa y una pieza de fruta.

*beber al menos 2 litros de agua al día.
*acompañar con ejercicio físico.
*comer frutas que no contenga azúcar o un mínimo de ésta.
*MUY IMPORTANTE HACER LAS 5 COMIDAS PARA NO PASAR HAMBRE.



lunes, 26 de abril de 2021

Ensalada de lechuga con garbanzos

 

Tan deliciosa...un almuerzo muy completo y de cocina saludable y mediterránea, en muy poco tiempo tienes esta rica ensalada.

La verdad que no me esperaba que estuviera tan buena esta ensalada de lechuga con garbanzos, nunca lo había comido con garbanzos y a sido todo un descubrimiento y que volveré a repetir con otro tipo de legumbres.
Nos aporta vitaminas y nutrientes muy buenas para nuestro organismo, una ensalada fría para cualquier época del año, podéis combinar esta ensalada de lechuga con garbanzos con otros tipos de legumbres, como las lentejas, habichuelas blancas o pintas; opté por los garbanzos de bote, los escurrí y los enjuagué muy bien, no he notado nada de diferencia.
Esta preparación es de la más sencilla solo tienes que añadir los ingredientes a un bol y aliñar como más te guste.


INGREDIENTES:
  • Garbanzos cocidos, pueden ser de bote, si no os gusta lo podéis cambiar por lentejas o habichuelas.
  • Lechuga.
  • Tomate, puedes poner los cherrys o normales.
  • Zanahoria.
  • Cebolla.
  • Aceitunas, 3/4.
  • 1 vaso de queso fresco tipo "burgos de arias" yo le puse el desnatado.
  • 1 lata de atún al natural.
  • 1 loncha de jamón cocido o pavo.
  • 1 huevo cocido.
  • AOVE.
  • Sal.
  • Pimienta.
  • Vinagre o limón.

PREPARACIÓN:

  1. Lavamos y cortamos las verduras, escurrimos en un colador las legumbres elegidas si son de conserva y enjuagamos con agua fría, si optáis por legumbres secas tenderéis que cocerlas como os indica el fabricante o hasta que estén tiernos escurrimos en un colador y dejamos enfriar.
  2. Añadimos las legumbres y las verduras a un bol o ensaladera.
  3. Aliñamos a gusto y a disfrutar de tu ensalada.